
En la Legislatura misionera siguen las exposiciones del proyecto de presupuesto 2022 de los diferentes organismos de la provincia. Ayer fue el turno de la Secretaría de Energía que prevé para el ejercicio del año próximo $4.283.208.000, lo que significa un 31,73% más a diferencia del que se está ejecutando actualmente. Y se hará una importante inversión en obras que beneficiarán a las cooperativas eléctricas de Misiones.
El secretario de Energía, Paolo Quintana, explicó que “están planificadas las obras de asistencia a las cooperativas. Tenemos un plan bastante más ambicioso de obras para trabajar en diferentes lugares de la provincia”.
Detalló que el año próximo se ejecutará un plan de asistencia a las cooperativas por un monto de $560 millones. Además, comentó que “en Puerto Piray, Montecarlo, Caraguatay y El Alcázar se realizará el reemplazo de acometidas domiciliarias precarias (unas 3.400) y se plantea una primera etapa con el reemplazo de unas 1.800 acometidas”.
Agregó que “se consideran precarias porque ya pasó mucho tiempo de la vida útil y en algunos lugares las consecuencias climáticas afectan más que en otros; por lo cual reemplazar las acometidas domiciliarias va a permitir mejorar la calidad de energía en esas zonas”.
Indicó que “en Eldorado se reemplazarán los relés de protección y en Aristóbulo del Valle se trabajará en una subestación aérea”.
Además, en Garuhapé, Capioví, Puerto Leoni se llevarán adelante los reemplazos de postes de madera por los de hormigones armados. “Todos estos lugares están bastante alejados de la ruta, por lo cual el acceso es complicado y lleva mucho tiempo”, remarcó Quintana y explicó que con este trabajo se disminuirá el tiempo que transcurre por falta de energía ante algún evento climático o situaciones similares.
En tanto, otras obras llegarán a Cerro Azul, Azara, 25 de Mayo, Dos de Mayo, Concepción de la Sierra y Salto Encantado.
“Se trabajará con una línea bastante importante porque corresponde desde San Vicente hasta San Pedro y esto se hará en etapas”, describió.
“Son diferentes obras que si dejamos que sólo las cooperativas las realicen realmente les costará mucho. Se debe priorizar el servicio, el acceso y calidad de energía que se suministra a todos los misioneros”, aseguró el funcionario.
Mencionó que en 2022 las tareas también “estarán centradas en la adquisición de tecnologías para mantenimiento de redes eléctricas, para inspección de redes, software digitales de pronta respuesta y la compra de elementos de protección, ya que son difíciles de conseguir y tienen un monto bastante abultado, por lo cual se hace difícil a una cooperativa tenerlos”.
“Nuestro objetivo es brindar más y mejor energía”, remató.
Actividades de este año
El secretario de Energía, Paolo Quintana, habló sobre algunas actividades que fueron realizando a lo largo de este año.
Recordó que “hace poco se puso en marcha el laboratorio de hidrógeno, el cual es un proyecto que se desarrolló en conjunto con el Parque Industrial de Posadas”.
Manifestó que “otro punto importante fue la creación del primer parque solar de energía solar fotovoltaica que se utilizó en la cooperativa de Servicios Públicos de Jardín América. Con esto se produce un ahorro energético y sólo en el primer mes la cooperativa vio un ahorro del 40% en la factura de energía”.
Detalló que se llevó adelante un programa de inserción de energías renovables. Para esto se hicieron 80 instalaciones de paneles y son al menos 1.200 los beneficiarios en la provincia.