
Como a otras tantas profesiones, el Día del Abogado encuentra a los matriculados buscando ordenarse en las tareas y en incipientes celebraciones, tratando de dejar atrás la temida pandemia.
“Si bien nos permitió trabajar en 2020, la cuestión tecnológica se fue transformando en un problema que tratamos de solucionar porque eso, combinado con la modalidad de turnos y la no presencialidad de los abogados en los juzgados, está generando muchos inconvenientes. Detectamos que el primer reclamo de los abogados tiene que ver con esto”, manifestó Fernando Orbe, quien asumió al frente del Colegio de Abogados de Misiones hace apenas ocho meses.
Recordó que recientemente presentaron una nota al Superior Tribunal de Justicia (STJ) mediante la que pidieron, entre otras cosas, la vuelta a la presencialidad. Y entiende que causó efecto porque ya se dispuso la vuelta a la presencialidad de los agentes judiciales y, esta semana, se supo que los abogados podrán regresar al Palacio de Justicia, siempre cumpliendo el protocolo vigente.
También solicitaron al STJ que avance sobre la cuestión tecnológica porque “este mix que tenemos entre papel y virtualidad, está generando muchos inconvenientes. Propusimos dictar una norma, una acordada, que nos exima de la presentación del soporte papel en determinados escritos que no tengan tanta importancia. En papel se seguirá acompañando la demanda, la contestación, y documentales, pero hay otros escritos que se puedan hacer de manera virtual”.
Nacido en Posadas, hace un cuarto de siglo que Orbe ejerce de manera independiente la profesión “por la que vivo y muero”, y que heredó de su padre, Nelson.
Dijo que desde la conducción del Colegio de Abogados, intenta “recuperar el terreno perdido porque la mitad de la gestión anterior también fue en pandemia. La intención es tratar de llegar al colega que ejerce en Puerto Iguazú, Oberá, Apóstoles, Andresito, para que sienta que el colegio lo acompaña. Es por ello que estamos embarcados en un programa de mejoramiento de las sedes a fin que los locales de las delegaciones estén mejor equipados, más adecuados, dotados de tecnología”.
El Día del Abogado se celebra el 29 de agosto en homenaje al nacimiento de Juan Bautista Alberdi (1810), letrado, jurista, economista, diputado, escritor, y autor intelectual de la Constitución Argentina de 1853.