Los integrantes de la comisión de Desarrollo Forestal, Agropecuario y de Cooperativas del Parlamento Misionero se expidieron a favor de dos iniciativas presentadas por los legisladores del Pays, por un lado, y de las renovadoras Marta Bragañolo y Anazul Centeno, por otro, proponiendo crear un programa de fomento y promoción del cultivo de arroz orgánico en la provincia.
Con ello se busca “contribuir a la sustentabilidad económica, social y ambiental de la cadena arrocera, a través del desarrollo de cultivares e integración de buenas prácticas de manejo, optimizando el potencial de rendimiento, la calidad de grano, la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales en los procesos productivos”.
Marta Bragañolo explicó a sus pares que la variedad de arroz Secano “tiene una alta adaptabilidad a los suelos misioneros porque no necesita de mucha agua, o grandes extensiones de humedales, para su desarrollo” y representa un excelente alimento que produce “más calorías por hectárea que cualquier otro cultivo de cereales; además de ser fuente de vitaminas y minerales”.
Misiones -recordó Bragañolo- “cuenta con experiencia e historia porque ya en la época de los Jesuitas introdujo su producción y pasó a ser de las primeras productoras de arroz del país. Hasta 1930 todavía se encuentran registros y en los 80 se vuelve a reincorporar lentamente la producción, teniendo mayor incidencia en 2010”.
Por ese entonces -manifestó- “cerca de 600 familias de pequeños agricultores misioneros fueron beneficiadas con semillas de alta calidad genética y se abocaron a este cultivo en Alba Posse, 25 de Mayo y San Vicente”.
Entre otros objetivos, con este proyecto -que será debatido próximamente en sesión ordinaria de la Legislatura– se busca promover el desarrollo sustentable de la actividad, aumentar la diversificación agrícola de la provincia y optimizar la producción a través del adecuado manejo de riego y eficiencia del uso del agua y el desarrollo de esquemas tecnológicos para su cultivo.
Del mismo modo, los diputados sugirieron la creación de un Registro Provincial de Productores de Arroz, con el propósito de conformar una base de datos actualizada para el diseño de políticas y programas dirigidos al fortalecimiento de la producción arrocera.