Bolivia permitirá a personas que hayan entrado al país de forma irregular tramitar de manera excepcional la residencia legal por dos años sin ningún tipo de carga, incluso económica, gracias a un decreto del presidente Luis Arce, informó este miércoles el gobierno del vecino país.
Los migrantes serán “exonerados de cualquier sanción o multa” al regularizarse, expresó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en rueda de prensa.
“Existe una gran cantidad de ciudadanos venezolanos, brasileños, cubanos y de distintas nacionalidades en territorio nacional de manera irregular”, añadió.
La medida, avalada por un decreto firmado el 25 de agosto por el mandatario izquierdista, establece “de manera excepcional la regularización migratoria de personas extranjeras que se encuentran en territorio boliviano en situación irregular”.
Los interesados tendrán doce meses a partir de la publicación de la nueva norma para solicitar la residencia, reseñaron medios locales y la agencia de noticias AFP.
En los últimos meses, las autoridades han detenido a cientos de ciudadanos haitianos que atraviesan Bolivia ilegalmente en su viaje hacia Chile, donde la comunidad es muy numerosa.
Del Castillo aclaró que, aunque esas personas “no tienen como finalidad quedarse dentro del territorio”, se necesita “otorgarles documentación para que no sean extorsionados por bolivianos o extranjeros ni por ninguna autoridad”.
Además, otro decreto publicado el mismo día obliga a operadores de transporte, agencias de viaje y alojamientos a informar a la autoridad migratoria boliviana sobre los extranjeros que utilicen sus servicios.
Consultada sobre el número estimado de migrantes ilegales que ingresan por año al país andino, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Bolivia dijo no contar con esos datos.
Fuente: Agencia de Noticias Télam