El Gobierno provincial oficializó, a través de una resolución que se conoció días atrás, el regreso del público a la canchas de fútbol de la tierra colorada.
Si bien cada una de las Ligas misioneras deberán recibir el visto bueno de las autoridades municipales para que ello ocurra, todo indica que en las próximas horas ya podrán regresar los hinchas a los estadios.
Si bien se trata de un simple trámite, ya que fue el propio gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien había adelantado el regreso de la gente a los espectáculos deportivos tras la buena experiencia que se había vivido con el Turismo Carretera, los dirigentes del fútbol ya conocieron los pormenores del protocolo a aplicar para el regreso de la gente.
La medida, contenida en la resolución 307, fue bien recibida por la dirigencia de los clubes y por el público futbolero, ya que a partir de ahora las entidades deportivas van a comenzar a recaudar para afrontar los gastos, al menos los organizativos de las distintas competencias.
Para muchas entidades estos ingresos son claves para el mantenimiento integral de los clubes.
Cabe recordar que el último antecedente con público habilitado en las canchas posadeñas fue el 8 de octubre del año pasado, cuando se jugó la última fecha de la fase regular del torneo Regional Federal Amateur en cancha de La Picada, en donde el local perdió con Atlético Posadas 1-0; mientras que en Jardín América, lo hizo Guaraní ante El Timbó que empataron 1-1.
En ese momento, en la Liga Posadeña no había en disputa ningún torneo local. Después todo se paró porque el 20 de marzo entró en vigencia el ASPO (Aislamiento Social Preventivo Obligatorio).
La segunda parte del certamen (que se denominó Torneo Regional Federal Amateur Transición 2020- 21), instancia para la cual habían clasificado Guaraní y Atlético Posadas, comenzó en octubre de ese año, pero sin público.
La resolución
Uno de los puntos centrales de la normativa gubernamental señala que será obligatorio para el ingreso del público el pasaporte sanitario, es decir el carnet físico de vacunación o digital emitido por la autoridad sanitaria competente, con aplicación de por lo menos una dosis de vacuna contra el COVID- 19, y el DNI que deberá ser controlado por las entidades deportivas (clubes, Federaciones, Asociaciones o Confederaciones) o personas físicas que actúen como organizadores.
La norma determina un aforo del cincuenta por ciento del total de la capacidad del predio, con un número límite de mil personas. También deberán estar delimitadas los accesos y egresos tanto para los equipos como público.
Los organizadores deberán comunicar, con setenta y dos horas de anticipación, días y horarios de los partidos a las autoridades municipales.
En el caso en donde haya venta de boletos (entradas) deberá hacerse veinticuatro horas antes del encuentro. Mientras que si el acceso es gratuita los organizadores deberán rellenar una planilla con los nombres de los asistentes.
En el caso de dobles jornadas, la normativa establece un plazo de treinta minutos entre uno y otro juego, período en el cual, el público y los deportistas no podrá permanecer en el lugar, ni en los alrededores.
La decisión política ya está, ahora sólo resta lo más importante: saber cuándo volverá el público