Mamerto de la Ascensión Esquiú y Medina nació el 11 de mayo de 1826 en la localidad catamarqueña de Piedra Blanca y falleció el 10 de enero de 1883 en La Posta de El Suncho.
Fue fraile, sacerdote, obispo, docente, periodista y reconocido legislador, destacado por su encendida defensa de la Constitución Argentina de 1853.
Entre 1855 y 1862, aceptó también desempeñar un papel político activo, como diputado y miembro del Consejo de Gobierno de Catamarca.
Fue consagrado Obispo de Córdoba el 12 de diciembre de 1880. Predicó en casi todas las iglesias y capillas de la provincia, dio ejercicios espirituales en varios lugares; creó el Taller de la Sagrada Familia, lugar de trabajo para las mujeres sin recursos; y el Seminario Diocesano se vio enriquecido el restablecimiento de los estudios teológicos.
Falleció en plena actividad, en la posta de “El Suncho” (Catamarca), a los 57 años.
Fue declarado Venerable en 2006 y el 18 de junio de 2020 el papa Francisco promulgó el Decreto sobre el milagro atribuido a su intercesión en Tucumán, en favor de una recién nacida con osteomielitis femoral grave en 2016. Esto habilitó su proceso de Beatificación.
Fotos: NAEl franciscano Fray Mamerto Esquiú fue consagrado beato el 5 de septiembre de 2021 en la explanada de la iglesia de Piedra Blanca, a poco metros de la casa de adobe donde nació en 1826, en una ceremonia con estrictos protocolos que obligó a unos dos mil fieles a seguir la transmisión a través de pantallas en un predio cercano.
La santa misa estuvo encabezada por la imagen de la Virgen del Valle que lució un manto especialmente bordado por devotos de la Virgen y de Fray Mamerto Esquiú en el que estaba estampado un mapa de Argentina donde sobresalían las provincias de Catamarca, donde nació Esquiú; Córdoba, donde fue Obispo Diocesano; el rostro del beato y tres flores como estrellas, que representan los votos que hizo como franciscano, que fueron pobreza, obediencia y castidad.
Frente a la iglesia, en la plaza principal de Piedras Blancas, se ubicaron en sillas los 1.200 invitados a la ceremonia, entre los cuales el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Olivieri; el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; autoridades de distintas provincias y representantes eclesiásticos.
Para ello, la Comisión Teológica de la Congregación para la Causa de los Santos del Vaticano dio por aprobado el milagro atribuido a Mamerto Esquiú, que fue la inexplicable cura de Ema, una niña recién nacida con osteomilietis femoral grave en Tucumán en 2017.
Fuente: agencia Telam y fraymamertoesquiu.org.ar