
Los cuatro días del Black Friday, evento que cumple diez años en esta ciudad, cerraron este domingo con un balance positivo para los cerca de 1.000 comercios participantes.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Posadas, Sergio Bresiski, manifestó a PRIMERA EDICIÓN que “la sociedad acompañó y mucho a esta edición” y que “fue algo muy positivo teniendo en cuenta el escenario en el cual estamos”.
“El consumidor salió a consumir y aceptó la oferta del comercio, se dio cuenta que hubo un esfuerzo muy grande por parte del comerciante en los descuentos y entendió que era muy buena la financiación sin intereses”, adujo.
Reveló a su vez que en comparación con días normales las ventas tuvieron un incremento muy notorio y que si se compara con la edición anterior del Black Friday, las facturaciones crecieron hasta un 60% y las ventas un 20%.
“Estamos con una inflación de un 45% interanual, y la facturación de este Black Friday en comparación con el año pasado ha crecido alrededor de un 60%, es decir, que le estamos ganando a la inflación, con un crecimiento en las ventas por unidades de un 10, 15% y hasta un 20% depende del rubro en comparación con años anteriores”, explicó.
Por todo esto, Bresiski destacó “el acompañamiento de la comunidad y a los comercios adheridos”.
“Fue excelente el apoyo y la articulación de todas las instituciones que hicieron posible que este evento se realice, desde el Gobierno de la provincia, Municipalidad, Centro del Conocimiento, Ministerio de Cultura, de Hacienda y el IPLyC”, enfatizó.
Observó además que hubo mucha concurrencia en los distintos espectáculos que se llevaron a cabo en el marco del Black Friday.
“Vimos mucha gente en las distintas actividades, en los bailes, en la noche cervecera, el sábado la lluvia hizo suspender los shows pero finalmente se llevaron a cabo este domingo, el clúster cervecero y la gastronomía que estaba en la plaza trabajó muy bien y quedaron muy satisfechos con la performance que lograron”, detalló.
Consultado sobre la forma de pago elegida por los consumidores, Bresiski consideró que si bien hubo efectivo “el uso de la tarjeta fue sorprendente. En los rubros que ofrecieron la financiación sin interés la demanda fue del 60% para la compra con tarjeta”, contó.
En este contexto, se destacó la buena respuesta de los consumidores en cuanto a los protocolos sanitarios vigentes ya que según comentaron “se respetaron todas las medidas”.
“Ya no hace falta decirle a la gente que se ponga alcohol en gel en las manos para ingresar a los comercios, ni que se coloquen bien el barbijo ya que todos lo hacen de forma automática”, enfatizaron.
También evidenciaron la presencia de muchos consumidores del interior de la provincia de Misiones que aprovecharon las ofertas.