El 7 de septiembre se celebra en Argentina el “Día del Metalúrgico”, en homenaje al nacimiento de Fray Luis Beltrán, el primero que le dio un rol protagónico a la riqueza mineral del país para que preste servicio a favor de la independencia
Metalúrgico es todo aquel trabajador cuya labor consiste en la obtención y el tratamiento de metales, y se reconoce a Beltrán como un símbolo de este rubro, porque tuvo una tarea destacada como fabricante y organizador de la artillería del Ejército de Los Andes liderado por José de San Martín.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que agrupa a los trabajadores de este rubro, es uno de los sindicatos más poderosos y numerosos del país, con 260 mil afiliados.
El martillero de San Martín
Fray Luis Beltrán nació en Mendoza el 7 de septiembre de 1784. Este fraile cuyano fue el elemento clave de numerosas gestas del Libertador de América, con sus extraordinarios conocimientos en la fabricación de municiones, uniformes y herraduras.
Miembro de la Orden Franciscana, fue nombrado capellán de un regimiento del Ejército Libertador. En 1815 fue nombrado teniente de artillería. Estuvo a cargo del parque y maestranza del ejército que organizaba el general José de San Martín. Participó en el cruce de los Andes y en la batalla de Chacabuco.
Tras el contraste de Cancha Rayada, estuvo a cargo de la reconstrucción del parque de artillería perdido. Sus esfuerzos se vieron más tarde coronados con la victoria de Maipú, que dio libertad a Chile.
Murió en Buenos Aires el 8 de diciembre de 1827.
Bartolomé Mitre lo calificó así: “Todo caudal de ciencia lo había adquirido por sí en sus lecturas, o por la observación y la práctica. Así se hizo matemático, físico y químico por intuición; artillero, pirotécnico, carpintero, arquitecto, herrero, dibujante, bordador y médico por la observación y la práctica; entendido en todas las artes manuales y lo que no sabía lo aprendía con sólo aplicar a ello sus extraordinarias facultades mentales”.