Por segundo día consecutivo, continúa en Oberá la manifestación de padres de alumnos de la Escuela 926, que impiden el acceso de los niños al establecimiento, en reclamo de la continuidad de la segunda etapa de construcción del edificio escolar, que incluye los paquetes sanitarios.
Se trata de la segunda jornada de la medida de fuerza, esta vez con cierre en horario del turno tarde. “La idea es continuar hasta tener respuestas. Ayer (lunes) por la tarde por la lluvia no pudimos estar, pero hoy retomamos. Nos estamos organizando todavía para que haya padres en los dos turnos, nos cuesta porque la mayoría trabaja, pero acordamos que no manden a los chicos a la escuela. Queremos respuestas, no podemos permitir que nuestros hijos no estén con las condiciones que merecen”, explicó una mamá a PRIMERA EDICIÓN.
La institución está rodeada por barrios muy poblados como Villa Stemberg, 180 Viviendas y 200 Viviendas, entre otros, por lo que la matrícula alcanza los 200 alumnos y para el actual ciclo lectivo debieron rechazar algunas inscripciones por falta de espacio.
Además está contiguo a un Núcleo Educativo de Nivel Inicial (NENI) que sí cuenta con excelente infraestructura, ya que fue inaugurado recientemente. La proyección es que esos niños en el futuro pasen a la primaria de la 926, “por eso necesitamos tener mejores condiciones. Todo esto saben las autoridades. Además hay un compromiso hecho a los padres. Solo queremos que cumplan”, agregó la manifestante.
Por su parte, la directora de la escuela, Liliana Sosa, afirmó haber comunicado la situación a sus superiores, en concreto la supervisora rama primaria de la regional, Aurora Rotta, quien le indicó que labre la correspondiente acta que detalle la situación.
A su vez Paula Reynoso, jefa del Departamento Educación de la Municipalidad de Oberá, aseguró que las
gestiones están realizadas. “Estamos en contacto permanente con la directora. La segunda etapa está licitada a una empresa, Riel SRL, con vías de ejecución. Nosotros como Municipio lo que hacemos es acompañar los requerimientos urgentes de cada escuela y vamos a insistir para que la empresa venga lo más pronto posible”.
Según ella, “con el sistema de burbujas no tiene inconvenientes, pero la urgencia está, hay una tasa de crecimiento de matrícula, más con el NENI de al lado, assí que para el año próximo sería la mayor urgencia”, señaló.