La oficina de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), en Puerto Iguazú, se encuentra en un foco de conflicto debido a los cuestionamientos que recibe por parte de la jubilada Norma Lang, quien apuntó a la directivos como responsables de impedirle cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) que necesita para cubrir los gastos económicos al tener a su cargo a sus dos nietos huérfanos.
Hasta el momento, el único ingreso de Lang es su jubilación, con la cual intenta sustentar a su familia conformada por los dos menores de edad, cuyos padres fallecieron. Por ello, mientras tramita la tutela definitiva, el año pasado el Juzgado de Familia le otorgó una autorización provisoria para que comience a percibir la AUH, considerando las dificultades económicas derivadas de la pandemia y que la jubilada no percibe ningún otro beneficio social.
Así, Lang presentó a las oficinas de ANSeS el Oficio Nº 792/2020; pero hasta el momento, y pese a que ya ha pasado casi un año desde que la orden judicial ha sido emitida, no ha podido cobrar el beneficio social.
Numerosas son las excusas que recibe, mientras desde la oficina de ANSeS; al mando de Heber Krieger, designado delegado en mayo de 2020 y quien también fue candidato a concejal de Puerto Iguazú con el lema “Cristianos por la Justicia Social” dentro del Frente Popular Agrario y Social para la Victoria; siguen negándole el derecho a la jubilada que lucha para darle una mejor calidad de vida a sus nietos, soportando incluso los malos tratos, la falta de respuesta ante sus solicitudes y hasta que se nieguen a atenderla.
Entrevistada por PRIMERA EDICIÓN sobre la problemática, Norma Lang recordó que “hace dos años quedé a cargo de mis dos nietos que son huérfanos. Solicité la tutela en el Juzgado de Familia que todavía está en trámite, pero me dieron un oficio que fue presentado a la ANSeS para poder cobrar el beneficio social. Esto fue hace ya casi un año. El 4 de noviembre del 2020 presenté el oficio, me sellaron como recibido, pero después, las veces que fui a preguntar por el cobro me atendieron con excusas diferentes”.
“Recibieron el oficio del Juzgado pero parece que no le dieron importancia. En todo este tiempo fui muchísimas veces a preguntar qué pasa que no puedo cobrar esa plata, y no me hacen caso ni me dan ninguna respuesta concreta”, cuestionó.
En el mismo sentido, comentó: “Fui el pasado miércoles y uno de los que trabaja ahí me dijo que tenía que volver al día siguiente porque el jefe ya se estaba yendo. Yo no puedo ir y volver todos los días“.
“Sin embargo, al día siguiente insistí pero no me hicieron pasar, porque el que me atendió directamente me dijo que según su jefe no había forma de cargar los datos desde ahí y que entonces debo viajar hasta Eldorado para tramitar en esa localidad y yo no puedo viajar así nomás, ni siquiera tengo con quien dejar a los chicos”.
Por ello, remarcó que “siento que se quieren lavar las manos y me tienen rebotando de un lado al otro como pelotita. Los chicos necesitan, es plata y derecho de ellos. Da bronca porque siento que nos manosean. Están haciendo mal su trabajo porque nos están negando algo que le pertenece a mis nietos”.
Lang apuntó que “todavía no pude cobrar nada. La madre de los chicos murió hace dos años, falleció en julio y yo en octubre inicié la tutela de ellos, para tener un documento en el que conste que están a mi cargo”. Además, sostuvo que “lo que corresponde cobrar es la Asignación Universal por Hijo, según me dijeron. Ahora que ya pasó casi un año”.
Finalmente planteó: “Tengo muchos problemas económicos para enfrentar todo esto solamente con la plata de mi jubilación. Los chicos van a la escuela, hay gastos de comida, ropa, los útiles. Por eso estamos pidiendo lo que les corresponde a ellos, pero en la ANSeS hacen caso omiso”.