Uno de los tradicionales clubes de barrio de la capital provincial, el Atlético Posadas, celebró ayer 109 años de servicio a la comunidad posadeña desde su sede ubicada en el barrio Tajamar, donde se emplaza la mítica cancha, una de las primeras en contar con tribuna techada en nuestra ciudad.
La historia cuenta que el popular Decano fue fundado un 9 de septiembre de 1912 en el marco de una asamblea que se extendió por unas dos horas.
En ese oportunidad, se constituyó la primera comisión directiva del club, que tuvo como presidente a León Naboulet; de secretario a Abel Sánchez; de tesorero a Francisco Fuentes y como vocales a Cleómenes Rovena, Luis María Garrasino, Héctor Gabús y Daniel Costa.
Por unanimidad la asamblea aprobó la constitución de la nueva entidad, a la que se le impuso el nombre de Club Atlético Posadas.
En la actualidad, y como todas las instituciones del país, el club atraviesa los efectos de la pandemia, pero no por ello bajó los brazos.
La actual comisión directiva, encabezada por el presidente Juan Da Silva, está llevando a cabo una tarea de fortalecimiento en la parte futbolística.
En ese sentido, el titular del “Deca” detalló que el lineamiento de su gestión es “apostar e invertir mucho en las inferiores, desde la escuelita de fútbol hasta la Sub-16”.
Pero, a la vez recalcó que van a seguir apostando al fútbol sin dejar de lado otros deportes, que también necesitan trabajo para seguir creciendo.
Con referencia al fútbol propiamente dicho, el “Deca” perdió la chance de disputar el Torneo Provincial al caer en la definición ante Deportivo Guacurarí. Aunque, ese tropezón seguramente servirá para volver a tomar impulso.
La época dorada
Los mejores años fueron en la década de 1970, donde el Decano tuvo a grandes figuras en su plantel, tales los casos del defensor Pedro Girau, los paraguayos Isidro Caballero y Mateo Mendoza, unidos a varios valores del medio local.
La frustrada consagración para el Nacional de 1971, frenado por Guaraní, lo llevó a seguir insistiendo con la mayoría de ese plantel y en 1975 y 1976 representó a Misiones en los Torneos Regionales, pero no avanzó más allá del choque con Patronato de Paraná, en ambas ediciones.
En esos gloriosos años 70 el “Deca” contó en sus filas con destacados jugadores, tales los casos de Ramón Anastacio Melgarejo, Bernardo Antonio Solís, Luis Alberto Salazar, Pablo Alfredo López, Jorge Vicenti, Carlos De Benito, Pablo González, Almir Rolín, Alcibiades Rolón, un gran arquero como el “Tarta” Ricardo Andés Gauna, Carlos Pombo, Jorge Galarza, Juan Carlos Micheloud, Hilario Cristóbal Florentín y tanto otros que dejaron su huella en el club y lo hicieron grande, escribiendo páginas doradas en su rica historia.