El uso de las bicicletas sigue creciendo y una de las situaciones que preocupa en torno a ella es la manera incorrecta que emplean muchas personas para transportarlas en los autos mediante un soporte colgante en la parte trasera, elemento que no está contemplado por la Ley Nacional de Tránsito y que podría causar accidentes.
Tapar la visión del conductor o las luces del vehículo como también sobresalir del ancho del mismo, son algunos de los problemas más comunes. Lo ideal, explicado por los especialistas, es transportar las bicis en el techo del auto, de lo contrario, estarán expuestos a una multa.
La venta de bicicletas sigue su carrera ascendente en la provincia y eso lo reflejan los comercios que se dedican al rubro en las diferentes notas de PRIMERA EDICIÓN y toman como punto de partida la flexibilización de actividades de la pandemia de COVID-19 que todavía hoy transitamos.
“La gente eligió la bici por diferentes motivos, por una cuestión económica, ya que le sale más barato emplear ese medio de transporte para ir trabajar y un segmento muy grande las compró porque entendió los beneficios de usarla para su salud”, indicó Raúl Venialgo, a cargo de uno de los comercios del rubro en la capital provincial.
Agregó que para entender un poco este fenómeno, “hay mucha gente que sale a pedalear solo, en familia, con amigos y hasta hacer turismo llevando la bicicleta en el auto para usarla después en el destino”.
Un tema no menor es la forma en que se llevan las bicicletas cuando son cargadas en los autos para ser utilizadas y Venialgo en ese sentido dijo que “la mayoría pide los soportes que van en la parte trasera del vehículo, que es lo que se comercializa hace años, pero lo aconsejable son los que van en el techo del auto, pero pocos los quieren porque dicen que les cuesta subirlos y les da la sensación que pueden desprenderse con el andar”.
Consultado sobre el tema, el director del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Luis Di Falco, detalló que “hoy hay muchas actividades en la provincia en las que se emplean las bicicletas, por ocio o competencias, y por eso que se puede observar con frecuencia en las rutas a los autos transportando bicis como así también en calles y avenidas, pero en muchos casos en forma indebida”.
Di Falco puntualizó que “la Ley Nacional de Tránsito dice que se puede llevar arriba del techo de auto la bicicleta o en cualquier lugar, pero siempre y cuando no tape las luces traseras del vehículo, la patente y que no impida la visualización de la parte trasera a través de los espejos retrovisores. Acá lo que sucede es que la gente coloca sobre la luneta trasera un soporte para colgar la bicicleta, que termina tapando la patente, las luces, la visibilidad y eso así es ilegal”.
Además recordó que “la bicicleta no puede superar los límites del vehículo a menos que el auto tenga un prolongador del paragolpes, que salen mucho más caro que los comunes existentes, que tiene lugar para colocar la patente, viene con las luces y eso permite verlos correctamente en caso de giro o freno, pero casi nadie los emplea”.

Llevar mal sujeta la”bici” puede impedir circular al vehículo
En otro tramo de la charla con el abogado especialista en seguridad vial, Luis Di Falco, recalcó que “en cualquier control de rutina, ya sea de la municipalidad, de la Policía de Misiones, de Gendarmería o Policía Federal, tanto en rutas como calles o avenidas, si detectan una bicicleta que está siendo transportada de manera insegura en un auto, están amparados por la ley para labrar el acta de infracción y hasta impedir que siga circulando porque estarían violando la Ley de Tránsito”.
La manera de transportar la bicicleta en un auto es “en el techo, con una guía especial que viene para es fin, que esté correctamente atada, con unos patines que lleva con ese propósito. Llevar la bicicleta arriba del auto está completamente estudiado por los especialistas y por ello está contemplado que así se transporte”.
Recordó Di Falco que “hoy la Ley Nacional de Tránsito no exige el seguro contra terceros a los propietarios de las bicicletas para poder circular aunque ya las compañías las ofrecen, incluso con cobertura ante robos y en caso de sufrir accidentes”.