Los cultivos asociados de la chacra, que coexisten durante todo o parte del ciclo vegetativo comienzan a ser vistos por su fuerte potencial económico, algo que también se aceleró gracias a la pandemia del COVID-19.
Milagros Dos Santos, nieta e hija de agricultores feriantes de Colonia Taranco Chico, encontró allí la veta para seguir la tradición agrícola, pero transformada a las exigencias del mundo pospandemia.
“En las chacras donde se cultiva poroto es porque hay maíz, o si planta sandía también se hace lo mismo con la mandioca. Con los productos de hoja, se plantan aromáticas que sirvan de barrera para los insectos y así”, referenció la joven emprendedora a Eco y Agro.
Como representante de las nuevas generaciones de trabajadores de la tierra en la provincia, la muchacha también encontró en las redes sociales, y en las nuevas tecnologías, una manera de abrir mercados para lo que produce: hierbas digestivas y aromáticas para tomar mate o blend para el té.
“Si hace un año me decían que iba a estar vendiendo por Internet no lo hubiera creído, o con tarjeta, tal como lo hace posible el Ahora Ferias”, indicó contenta con el programa que le permite tener más de un medio de pago y otorga beneficios a sus clientes.
“A diferencia de vivir en la ciudad, en las chacras no tenemos farmacias a mano, pero sí un sinnúmero de hierbas para tratar algunos síntomas, por ejemplo en una indigestión. Todos esos conocimientos de la medicina natural que nos transmiten nuestros abuelos tienen un valor y si uno lo sabe entender es posible abrir mercados”, se entusiasmó Milagros.
Y dijo: “Me crié entre plantas aromáticas y mis abuelas que me supieron enseñar cómo usarlas”.
Este 2021, temporada en la que acompañó a su familia con el cultivo de batata, mandioca maíz y decidieron también probar con zapallitos, a lo cual acompañaron con cultivos asociados de aromáticas y curativas, pero que eran para consumo propio.
Las hierbas cosechadas y mezcladas rápidamente despertaron el interés de su contactos y el nacimiento de Ñamby (hierbas curativas en Guaraní). Así nacieron las mezclas que está n teniendo impulso mediante un trabajo conjunto con ingenieros del INTA.