sábado, abril 5, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

PASO: advierten que el golpe que sufrió el oficialismo será difícil de revertir

14 septiembre, 2021

Varios son los análisis que se vienen llevando a cabo a partir de la derrota que sufrió el Frente de Todos a nivel nacional en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo.

En ese sentido, Cristian Buttié, director de CB Consultora, en diálogo con “El Aire de las Misiones” que se emite por la FM 89.3 Santa María de las Misiones, indicó que el resultado no sorprendió, porque era “algo que se venía anticipando”.

“Lo del domingo es un baño de realidad. Nosotros lo veníamos observando en Misiones, donde el Frente de Todos salió tercero, en Jujuy también le fue muy mal y en Corrientes ni hablar. Esto es parte de una película, no es sólo una foto”, agregó el especialista.

“El resultado no sorprendió porque lo veníamos evaluando en varios distritos. Si hubo distritos que sorprendieron como es el caso de Santa Cruz, pero en el resto de las provincias el resultado se dio tal cual lo proyectamos”, analizó Buttié.

“Habíamos anticipado el triunfo de Juntos por el Cambio en Provincia de Buenos Aires. Lo teníamos en 1,5% y terminó siendo de 3,5% la diferencia. En Ciudad de Buenos Aires también teníamos un 48% para la oposición y a Javier Milei lo teníamos con 11%”, acotó.

Según las palabras del consultor político a “El Aire de las Misiones” y PRIMERA EDICIÓN, la lectura federal es que hubo una derrota contundente y que en las provincias que se elegían senador se iban a perder bancas de Frente de Todos y obviamente, con este nuevo mapa hay que ver como queda la composición de la Cámara de Diputados.

El especialista indicó que en cuanto a candidatos “hubo muchas sorpresas y entre ellas destacó la performance de Ignacio Torres, quien lideró la interna el 39,59% superando a Carlos Linares del Movimiento de Integración Chubutense (FDT) que alcanzó el 26,63% de los votos”.

 

Ganadores y perdedores

“Hay que tomar nota del porqué votó la gente. No creo que sea un voto bronca, sí creo que es un voto castigo al Gobierno nacional”, sentenció el director de CB Consultora.

“Deben tomar nota todos, no queda ninguno excepto. Cada uno tiene un rol en función y quien decidió las candidaturas deberá evaluar quien estuvo a la altura y quien no”, analizó.

“No se puede esperar una federalización del Frente de Todos si el Gabinete en su mayoría está compuesto por dirigentes del AMBA. Debe haber una nueva recomposición política”, criticó Buttié.

 

A corto plazo

“Va a ser difícil en noviembre. En las generales hay un nivel de participación superior a las PASO y es un segmento que tiene tendencia a votar en contra del peronismo. Lo vimos en 2017 y 2019”, evaluó el especialista.

Sobre el discurso del Presidente horas después de conocerse el resultado, Buttié expresó que “como único orador, Alberto Fernández se adjudicó la derrota. La foto es interesante porque estaban todos, pero los discursos de la derrota son difíciles”, agregó.

“Recuerdo el propio Mauricio Macri en agosto de 2019, mandándonos a dormir a las diez de la noche. Son momentos incómodos”, recordó.

 

Ganadores

Según su análisis, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich son los grandes ganadores de esta elección. Bullrich en el armado federal y Rodríguez Larreta con la movida que hizo entre Buenos Aires y Capital Federal con Diego Santilli y María Eugenia Vidal. Sus liderazgos son absolutos en estos momentos.

Pensando en 2023, el consultor político advirtió que en primera instancia los resultados impulsan a Larreta, “pero falta muchísimo y hay que ver como se definen los resultados en noviembre”.

“Empieza una nueva carrera después aunque, el radicalismo sí ha quedado un poco devaluado en esa puja de poder que planteó a nivel nacional pero también es un protagonista”, dijo Buttié.

 

Factores

“Pesó más la economía. Lo veníamos advirtiendo, es lo que más preocupa a los argentinos y se le adjudica la cuestión económica al oficialismo”, evaluó Buttié sobre el resultado adverso para el Frente de Todos.

“La situación económica es muy mala. El Gobierno sin estructura y sin caja se hace muy difícil. La gente quiere soluciones rápidas, quiere llenar la heladera, quiere comer asado y no son tiempos lamentablemente de asado. Producto de lo que se heredó y producto de lo mal que se está gobernando hasta este momento”, analizó.

“La fiesta de cumpleaños afectó a los indecisos, a los que votan de manera emocional. Fue un baldazo de agua fría incluso para los propios”, expresó.

Por último, para Buttié, “el escenario merece una nueva reconfiguración. Incluso, que el oficialismo abra las puertas de la Casa Rosada para todos los sectores políticos para generar un nuevo pacto de gobernabilidad con reglas claras”.

“Son tiempos de diálogo, apertura y sinceramiento”, cerró.

 

Correlación de fuerzas

La dura derrota que sufrió el Frente de Todos en las elecciones primarias abrió un escenario muy difícil para el Gobierno en el Congreso, principalmente en el Senado, donde la bancada que lidera Cristina Fernández perdería la holgada mayoría que tiene actualmente si los resultados se repiten en las legislativas del 14 de noviembre.

Además de la caída ante Juntos por el Cambio en “la madre de todas las batallas”, como se denomina a la provincia de Buenos Aires, el oficialismo perdió en distritos donde no se imaginaba. La Pampa, San Luis y Santa Fe fueron algunas de esas sorpresas.

El Frente de Todos perdió contra Juntos por el Cambio en seis de las ocho provincias que elegirán senadores nacionales en noviembre: Chubut, Corrientes, Córdoba, La Pampa, Mendoza y Santa Fe. Sólo pudo ganar en Tucumán y Catamarca.

Cada uno de esos distritos elegirá tres senadores (dos para la lista ganadora y uno para la segunda) y si los resultados de las PASO se repitieran el oficialismo perdería dos de las tres bancas que hoy tiene por Chubut; una de las dos por Corrientes; una de las dos por La Pampa; otra por Santa Fe y la única que tiene por Córdoba.

Esto sería un dolor de cabeza para Cristina Kirchner, dado que pasaría de los 41 senadores que actualmente le garantizan el control de la Cámara alta a 35. Esto la obligaría a negociar con la oposición y con senadores de fuerzas provinciales, quienes harían valer su acompañamiento.

Y es que el Frente de Todos pone en juego 15 escaños y perdería seis de ellos si en noviembre le toca la misma suerte que en las PASO. Por su parte, Juntos por el Cambio arriesga nueve lugares y sumaría cinco, por lo que su interbloque de 26 senadores crecería hasta los 31.

 

En Diputados

Por su parte, la Cámara baja mantendría el equilibrio de fuerzas que tuvo hasta el momento si los número de las PASO se repiten exactamente de la misma manera en noviembre. Sin embargo, la bancada que lidera Máximo Kirchner corre el riesgo de quedar relegada ante el interbloque del PRO, la UCR y la Coalición Cívica.

Los números fueron variando con el avance del conteo de votos e incluso podría haber algún cambio en el escrutinio definitivo, pero las primeras estimaciones ubican al Frente de Todos con alrededor de 115 votos propios, una caída significativa desde los 120 que tiene actualmente, mientras que Juntos por el Cambio llegaría a las 118.

De esta manera, se mantendría la situación en la que ningún espacio alcanza por sí solo el quorum de 129, dado que en la Cámara baja hay una mayor presencia que en el Senado de terceras y cuartas fuerzas, a las que en diciembre podrían sumarse los libertarios/liberales de Javier Milei y José Luis Espert. La derrota más dura en lo que respecta a Diputados fue en Buenos Aires.

Tags: #Elecciones2021CB ConsultoraCristian ButtiéFM 89.3Frente de TodosPaso
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clasificados del martes 14 de septiembre de 2021

Next Post

Buscan a comerciante por violar y embarazar a una niña de doce años

Radio en Vivo

En vivo FM

Videos

This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

📻¡Actualidad, música y buena energía!
No te pierdas el análisis de los temas más importantes con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
📻¡Actualidad, música y buena energía!
No te pierdas el análisis de los temas más importantes con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
DANIEL FERNÁNDEZ CATÁ - DIR. ALERTA TEMPRANA
MARÍA CAMILA VELLER - NUTRICIONISTA
LUCIANA ÉRCOLI - MENTORA DE NEGOCIOS
MAIRA CASCO- GERENTE CCIP
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.
📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones
🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
"El Aire de las Misiones"! Con Marcelo Giménez, Ángel Miño y Lody Caballero.
La operación técnica de Nicky Zalazar y la producción de Patricia Flores, te mantendremos informado sobre todo lo que sucede en la provincia de Misiones y más allá. Sintoniza la FM 89.3 y disfruta de 8 a 13 hs. con las noticias más relevantes de la región.
"El Aire de las Misiones"! Con Marcelo Giménez, Ángel Miño y Lody Caballero.
La operación técnica de Nicky Zalazar y la producción de Patricia Flores, te mantendremos informado sobre todo lo que sucede en la provincia de Misiones y más allá. Sintoniza la FM 89.3 y disfruta de 8 a 13 hs. con las noticias más relevantes de la región.
Ver más... Suscribirse

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

diarioprimera@gmail.com
primeraedicionweb@gmail.com
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
Lightbox image placeholder

Previous Slide

Next Slide