
La semana pasada, enfermeros del Hospital de San Vicente fueron informados que desde este lunes continuarían sólo aquellos que están contratados. Esto dejó en evidencia que al menos diez trabajadores llevan meses bajo un sistema de guardias pagas, es decir, por jornada laboral realizada. Rápidamente el personal del nosocomio convocó a una reunión para este lunes junto con las autoridades para evitar que estos enfermeros sean despedidos. De momento, aseguraron que hubo un compromiso de gestionar los contratos con el Ministerio de Salud Pública de Misiones.
La enfermera y delegada de ATE en el Hospital de San Vicente, Claudia Cardozo, contó a PRIMERA EDICIÓN que “el viernes último fuimos convocados a una reunión del personal de Enfermería donde nos comunicaron que el personal que se encontraba en servicio por guardias paga desde ese momento no trabajaban más”. En total, “son diez enfermeros los que se enteraron que estaban sin trabajo y pasaron un fin de semana bastante mal”.
Luego de esta noticia, el personal de salud de este hospital “organizamos para defender a nuestros compañeros”, añadió. Por otra parte, señaló que “con su faltante, los que somos contratados del Ministerio de Salud debíamos cubrir esos lugares, porque la necesidad está”.
Cardozo explicó que a estos enfermeros “les pagan en negro por cada guardia que realizan”. En promedio, por cada jornada laboral perciben $1.600 por día hábil y $1.900 en fines de semana. Este personal de salud fue incorporado “durante la pandemia, porque surgió la necesidad de tener más gente y fue como llegaron a esta situación de cobrar en negro”, agregó.
Durante la tarde del lunes el personal del Hospital de San Vicente “nos reunimos con el director, el doctor Pauluk, el jefe de Área, y llegamos a un acuerdo para que los chicos puedan seguir, pero en las condiciones en que estaban, cobrando por las guardias”, indicó la enfermera. Asimismo, “se acordó generar expedientes para ser presentados en el Ministerio de Salud Pública para poder ser contratados en relación de dependencia”.
En cuanto a la incorporación de los enfermeros, Claudia Cardozo remarcó que en la asamblea “pedimos que la contratación que haga el hospital sea para el personal que ya viene trabajando en negro. Algunos están hace más de diez meses, otros unos seis”.
Respecto a los motivos para el despido de estos trabajadores de salud, la delegada de ATE contó que “la idea era que ningún hospital cuente con su personal en negro”. De esta manera, “el compromiso que también se generó es para que se terminen las guardias en negro en el Hospital de San Vicente”.
Fue así que los trabajadores volverán a sus funciones y esperarán que se cumpla la promesa de la contratación efectiva por parte de las autoridades sanitarias. Este sistema de pago por guardias no es algo nuevo y fue denunciado previamente en otros centros de salud de Misiones.