A partir del viernes, las personas de 45 a 49 años serán convocadas para aplicarse la segunda dosis de la Sputnik V, según terminación de DNI.
En tanto, las personas de 50 años en adelante pueden completar su esquema de vacunación con la rusa incluso antes del viernes porque, según confirmó a PRIMERA EDICIÓN el subsecretario de Salud, Héctor Proeza, aún quedan dosis de estas vacunas en la mayoría de los vacunatorios de Misiones.
Ayer llegaron a la provincia las primeras 2.340 dosis de Pfizer que serán destinadas para primera dosis de adolescentes de 12 a 17 años. En tanto, hoy llegarán 11.022 dosis de la monodosis Cansino, 21.125 dosis del segundo componente de la Sputnik y 4.340 de Moderna, estas últimas se destinarán para segunda dosis de adolescentes.
Sin Moderna para completar esquema combinado
En la actualidad, las personas que inician esquema de vacunación contra el COVID-19 en Misiones pueden acceder a la vacuna Sinopharm o a la Sputnik V. En tanto, para segunda dosis se cuenta con Astrazeneca, tanto para los que recibieron la primera dosis del mismo laboratorio o los que optan por esquema heterólogo.
También hay segunda dosis de Sinopharm, Sputnik (para el grupo convocado) y Moderna para los adolescentes.
Según confirmó Proeza, en la actualidad, los que se pusieron primera dosis de Sputnik y opten por esquema heterólogo sólo pueden aplicarse la Astrazeneca porque las pocas dosis de Moderna que quedaban se redireccionaron a la población adolescente.
Millón de dosis aplicadas
Misiones alcanzó ayer el 1.000.012 de dosis aplicadas y subidas al sistema: 642.987 primeras dosis y 357.025 segunda dosis.
¿Qué significan estos números? Que el 82,37% de los mayores de 18 años que viven en Misiones se aplicaron al menos la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y, de estos, el 55,52% ya completó el esquema de vacunación.