Tras unos días complicados para el Gobierno donde la interna del Frente de Todos está más latente que nunca, el presidente Alberto Fernández salió a hacerse cargo de la situación.
En declaraciones para El Destape, el mandatario aseguro tener “bastante avanzada” la renovación del gabinete, tal y como varios funcionarios del ala kirchnerista y la propia vicepresidenta demandan.
“Ya lo tengo bastante avanzado”, afirmó el presidente, y agregó: “Voy a ordenar el gabinete y terminar con esta discusión”.
Se prevé la que el nuevo gabinete será elegido por el mandatario, respaldado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y contará con la supervisión del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa como mediador. La tarea del mandatario de cara a las próximas horas será definir los primeros cambios en el ministerio, con perspectivas a las generales el 14 de noviembre.
Según la información, los cambios tendrán “una fuerte impronta peronista” y se prevé que no habrá incorporaciones del riñón cristinista. Pero también que el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro mantenga su lugar.
Entre quienes presentaron su renuncia al Presidente para que disponga de ellas hay ministros de primera línea y funcionarios de organismos clave. Entre ellos Martín Soria (Justicia), Fernanda Raverta (ANSES), y Luana Volnovich (PAMI). Será Alberto Fernández quien decidirá si siguen o no en sus cargos.
Mientras que quedaron en el centro de la tormenta otros del sector albertista del Frente de Todos: Santiago Cafiero (jefe de Gabinete), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), y Nicolás Trotta (Educación).
Por otra parte, en su carta, la vicepresidenta cuestionó la política económica llevada a cabo por el gobierno desde el inicio de la pandemia. “Siempre le plantee al Presidente lo que para mí constituía una delicada situación social y que se traducía, entre otras cosas, en atraso salarial, descontrol de precios -especialmente en alimentos y remedios- y falta de trabajo, sin desconocer, obviamente, el impacto de las dos pandemias“, manifestó Cristina Kirchner en su misiva.
Y añadió: “Señalé que creía que se estaba llevando a cabo una política de ajuste fiscal equivocada que estaba impactando negativamente en la actividad económica y, por lo tanto, en el conjunto de la sociedad y que, indudablemente, esto iba a tener consecuencias electorales“.
En tanto, el Presidente respondió: “El problema del gasto es la restricción externa como lo revela el informe de Emanuel Agis de hoy”.
Fuente: Agencia de Noticias NA