
Del total del stock vacuno en Misiones durante 2020 (unas 367.386 cabezas), este año se superaron las 370 mil registradas, tras un cierre de campaña de vacunación por la fiebre aftosa calificada como “exitosa” por el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez.
“Hubo cerca de tres mil animales más que los que figuraban en los registros y este incremento tuvo que ver con el incremento del registro de productores”, confió Rodríguez a PRIMERA EDICIÓN una vez concluida la reunión de COPROSA.
“Nos encontramos con que el stock oficial que figura en los padrones de SENASA nos indica que se vacunaron arriba de 370 mil cabezas, con lo cual la cantidad de cabezas registradas aumentó con respecto a los datos que teníamos”, se explayó.
Añadió Rodríguez: “Nuestras líneas de trabajo son aumento reproductivo para incrementar la oferta de carne y leche y vamos a trabajar fuertemente fortaleciendo a los productores e instituciones”.
“Se está haciendo un gran trabajo para poder vincular a los productores, formalizarlos, capacitarlos y asesorarlos en lo que tiene que ver con la importancia de estar registrados, de figurar como productores ganaderos”, celebró.
“Se llegó a más del 100% de los animales que nos propusimos”, dijo.
Vientres
Las líneas de trabajo que se van a seguir llevando adelante estarán dirigidos a lograr aumento de índices productivos y reproductivos, que impacten consecuentemente con el stock provincial.
“Sabemos que es importante la retención de vientres, es decir la reposición del stock de vientres. El diagnóstico que tiene la provincia es que se está trabajando con vientres envejecidos y que la reposición, todavía es lenta”, reconoció.
“Por nuestra realidad debe ser del 20%. Apuntamos ello para lograr a un aumento de la producción fortaleciendo la producción primaria y la cadena industrial”
Leche y carne, los objetivos
La cadena de la carne no depende solamente de la producción primaria, sino que el éxito de la producción de carne y leche también depende de la industria frigorífica y láctea.
“Los frigoríficos y las industrias lácteas fueron uno de los puntos a tocar, no solamente en lo referente a las inversiones en esa área sino también a la metodología de trabajo, y la comercialización formal de Hacienda con los remateferia para fortalecer toda la cadena de producción”, remarcó Rodríguez sobre la agenda de trabajo que apunta a alcanzar los niveles de 2013, que superó todos los récords y que hasta la fecha no se volvieron a alcanzar.
Dijo el funcionario del Agro: “Venimos industrializando mucho en lo que respecta a producción ganadera. Se cuenta con más 22 frigoríficos que trabajan tanto en faena de bovinos como de bubalinos, porcinos, ovinos, caprinos y ello ubica a la provincia con más industria en lo que respecta a la cadena de la carne“.
“Por otra parte, con los aportes que estuvimos sumados a la inauguración de una nueva industria en Pozo Azul creemos que se está fortaleciendo la producción de leche”.