
Luego de la decisión que tomaron las autoridades provinciales junto a intendentes y referentes de algunas comparsas para la realización de los carnavales 2022, se comenzó a delinear un esquema de trabajo que permita los ensayos con la aplicación de medidas sanitarias contra el COVID.
Una de las comunas que recibieron con agrado la noticia fue Concepción de la Sierra, cuyas principales comparsas (Maringá y Bahiana) comenzaron con los ensayos y las inscripciones, con cupo limitado, a través de las redes sociales.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, el presidente de la comparsa Maringá, Gustavo Donbina, expresó su alegría por la situación epidemiológica controlada y el inicio de los trabajos que “nos permitieron empezar a diseñar lo que serán los Carnavales en Concepción de la Sierra 2022, después de un tiempo sin actividades”.
Fue así que se iniciaron ensayos para el grupo de baile de mujeres donde “hicimos un esfuerzo grande para que se haga gratuito. Tenemos a una profesora en Posadas con un Instituto que nos abre las puertas e hicimos por redes sociales las invitaciones para que se acerquen, sean las chicas que ya vienen participando año a año en la comparsa como también abrir al público posadeño para que pueda participar o por lo menos conocer de que se trata el Samba y conocer Maringá la propuesta que tenemos y esto también trasladarlo a Concepción de la Sierra seguramente los fines de semana”, dijo Donbina, quien a su vez aclaró que “hace 15 días nos habilitaron los ensayos entonces estamos organizando”.
Por ello, su presidente invitó a la comunidad en general a inscribirse y participar del cuerpo de baile a través de un link que aparece en la página de Facebook de la comparsa para “darle la oportunidad a la gente, si quieren participar en nuestra comparsa y puedan empezar capacitándose en baile y arrancamos con todo”.
Con respecto a la confección de los trajes contó que lamentablemente no se pudieron llevar adelante los eventos que normalmente se utilizan para recaudar fondos para tal fin y “nos encontramos en una situación donde nos tendremos que esforzar el doble para poder llegar con la recaudación de fondos… lo que tenemos pensados y creo que en todos los lugares que se realiza esta fiesta de carnaval es reciclar mucho, porque inclusive comprar los materiales va a costar“.
“Así que el carnaval y más en los lugares más reconocidos, seguramente van a reciclar porque tenemos contactos con otras comparsas y están en la misma situación, pero eso no significa que no va a tener el brillo ni la gracia que tiene, en este caso Maringá”, expresó el director quien a su vez agradeció al municipio de ayudar económicamente a las comparsas.
Por otra parte, adelantó que se trabaja en el diseño de un pasaje algo diferente y “obviamente sin perder el estilo artesanal que tienen los carnavales de Concepción”.
Asimismo, el referente destacó el esfuerzo de cada uno de los integrantes para poder sacar “una comparsa a la avenida con el mejor brillo posible y tenemos a parte nuestro estilo arraigado hace mucho años” y que se transformó en una marca registrada en la región.
Cabe recordar que hasta el momento Concepción de la Sierra tiene planeado realizar sus carnavales la última semana de enero de 2022.