
“La pospandemia nos está dejando un problema de salud muy importante, que se traduce en las secuelas provocadas por el virus en la población en general”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el presidente del Instituto de Previsión Social de Misiones (IPS), Lisandro Benmaor. En términos porcentuales, “aproximadamente el 10% de los pacientes infectados por COVID tiene o va a tener alguna consecuencia”, aseguró.
En este marco, y teniendo en cuenta que en Misiones hubieron más de 36.000 pacientes con COVID y que cerca del 20% de la población misionera está afiliada al IPS, la obra social inauguró uno de los primeros policonsultorios pos-COVID del país. “Somos una de las pocas y primeras obras sociales del país que ofrece este tipo de prestación”. El objetivo es que el tratamiento del paciente sea interdisciplinario a fin de que “las consecuencias no acarreen un riesgo para la persona”.
Desde el lunes comenzarán a atender en el tercer piso de la Clínica de Ojos Cáceres Zorrilla (Bolívar 1531), donde habrá un equipo de especialistas del área de cardiología, nutricionista, psicología, kinesiología y enfermería, entre otras. Esta nueva prestación va a permitir que “en un mismo lugar, el afiliado pueda hacerse todos los controles”, destacó Benmaor. Esto beneficiará también a los pacientes del interior de la provincia ya que “en muy poco tiempo podrán irse a sus casas con todos los chequeos médicos realizados”.
Modalidad de atención
“El paciente tiene que acercarse al tercer piso de la clínica y el primer abordaje es con el médico clínico. Él determinará a qué especialista deberá ser derivado para hacerse los estudios pertinentes”.
El director del IPS también adelantó que “dentro del piso también habrá un área de administración para que los turnos se puedan gestionar de manera inmediata”.
Más consultas pos-COVID
Benmaor aseguró que se incrementó la demanda de consultas pos-COVID. “Como ha disminuido la patología en sí y hay cada vez más testeos negativos, eso hace que las consultas pos-COVID aumenten no sólo en la provincia sino en el mundo”, sostuvo.
En cuanto a los controles que deben efectuarse luego de tener el alta por la enfermedad, el presidente del IPS sostuvo que deben hacerse de manera inmediata y el tiempo de chequeo depende de la persona.
“Hay que hacerle un interrogatorio exhaustivo al paciente para ver qué riesgo tiene”, explicó y agregó que “en este caso, la historia clínica es clave para saber en dónde está parado el paciente y así poder determinar qué estudios necesita y hasta cuándo perpetuarlos.”