En este sentido, contó que “tratamos a pacientes que fueron asintomáticos al COVID pero sus consecuencias posteriores fueron más graves que quienes padecieron la enfermedad”.
Por todo esto, el cardiólogo recomendó que todas las personas que atravesaron la infección, se hagan los estudios correspondientes. Según Fazio, esto permitirá que más adelante se tenga un registro más concreto de la sintomatología y secuelas.
“Hasta hay una incertidumbre mundial al respecto porque los estudios que van saliendo se hacen sobre la marcha. Es todo tan nuevo que hay poca variabilidad que nos permita tener un registro más ordenado y especificado. Supongo que en el futuro vamos a poder tener mayor certeza y el nuevo Policonsultorio va a contribuir a esto. Nos va a permitir tener datos más concretos, al menos en nuestra región”, expuso.
Consecuencias cardíacas
Por otra parte, el especialista se refirió a las secuelas cardíacas posCOVID y destacó que “es una de las más comunes en pacientes que transitaron el coronavirus”. En cuanto a los síntomas más frecuentes, el cardiólogo aseguró que “son muy variables, en este tiempo vimos de todo: falta de aire, palpitaciones, dolor de pecho y otros. Son síntomas que son muy difíciles de clasificar y hasta el momento no podemos determinar cuáles corresponden a un tipo de paciente y cuáles se presentan en otros”, cerró.