
La literatura misionera está de luto. Ayer falleció el reconocido escritor y difusor de la cultura local, Aníbal Silvero, a los 52 años de edad.
Ni bien se conoció la triste noticia, las redes sociales reflejaron las innumerables muestras de dolor de amigos y del ámbito de las letras, por quien fuera también presidente ad honorem por 10 años de la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones y un profesional comprometido y generoso a la hora de promover la literatura.
“Con enorme pesar, la SADE Misiones recibe la noticia del fallecimiento de Aníbal Silvero, gran escritor, gestor cultural, que entregó 10 años de su vida a la gestión ad honorem de nuestra institución”, escribió el organismo en un comunicado.
También el periodista y amigo Esteban Abad expresó “cierta y dolorosamente debo reconocer que las letras misioneras y las instituciones que reúnen a los escritores han perdido con el fallecimiento de Aníbal Silvero a uno de los más destacados, prolífico y calificado autor y guía de muchos y muchas que por él se iniciaron en la prosa o en la poesía”.
Aníbal Silvero
Nació en Posadas en 1969, a lo largo de su carrera escribió 17 libros, en distintos formatos: poesía, cuentos, sonetos, prosa poética, aforismos e incluso tuits. Además, muchos de sus textos fueron incluidos en antologías a nivel nacional e internacional.
En 1999 publicó su primer libro “Cenizas en el tiempo”, poemario que ese mismo año obtuvo el Premio Arandú. Luego en 2003, su obra “La Muralla del verso”, fue galardonada con el Premio Federal de Poesía, entre otros logros a nivel nacional e internacional.
Durante 10 años (2009 y 2019), se desempeñó ad honorem como Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones, desde donde gestionó numerosas actividades culturales.
Sus últimas publicaciones fueron “Aforrimas” (2019), “Twitterandia” (2020) y “El Camino del Pombero” (2020).