
Hoy se celebra el Día Mundial de la Limpieza, y varios municipios llevan adelante proyectos y actividades que contribuyen al cuidado del medio ambiente y la limpieza para mantenerlo.
En el caso de San Vicente, la Municipalidad fortalece el programa de “recuperación de residuos urbanos”. Colocó contenedores en el centro de la ciudad para que los vecinos depositen botellas plásticas en desuso. También comenzó a dar charlas en las escuelas concientizando, a los más chicos, sobre la importancia de recuperar, reutilizar y reciclar los residuos.
La finalidad de este programa es instalar una recicladora de residuos en la Capital Nocional de la Madera.
La Secretaria de Industria, Agro y Producción es la encargada de llevar adelante el programa de “recuperación de residuos urbanos” y lo acompañan otras áreas programáticas. Como principal objetivo es concientizar a la población sobre la necesidad de no tirar basura.
El programa que denominan las tres “R” tiene que ver con la recuperación, reutilizar y reciclar los residuos urbanos. Para ello ya llevan adelante, y con éxito, la recolección de residuos plásticos en el Barrio Malvinas Argentina y sobre la Avenida Libertador.
La semana pasada esta repartición municipal instaló en distintos puntos de la ciudad contenedores gigantes en forma de botellas para que los vecinos depositen las botellas de plástico. También los responsables del área tuvieron la oportunidad de dar una charla a los alumnos de la Escuela N° 881 del Barrio Samaritano sobre la necesidad de recuperar, reutilizar y reciclar los residuos domiciliarios.
Esta última tarea se va a transformar en una parte del programa. Van a recorrer las escuelas de la zona urbana y suburbana ofreciendo estas charlas.
El Ingeniero Jorge Cossio, a cargo de la Secretaria de Industria, Agro y Producción dijo que “estas charlas en las escuelas son muy importantes porque se le enseña a los chicos la importancia de la separación de los residuos hogareños y que se pueden hacer con ellos. Después ellos transmiten en sus casas y lo ponen en práctica“.
“Pudimos ver que en las casas ya se hace algún tipo de separación de residuos. Lo que más se puede ver es la utilización de materia orgánica para la elaboración de abono para la huerta. Se le explica además que se puede hacer con otros residuos como plásticos, etc”, continuó.
Contenedores
También, colocaron contenedores para botellas de plásticos en distintos puntos de la ciudad y tiene por objetivo recuperar ese tipo de residuo. El consumo de bebidas en contenedores plásticos es alto y, generalmente, los envases de plásticos terminan entre la basura domiciliaria.
Desde hace dos meses el municipio puso en práctica la recolección de botellas, pero ahora con este nuevo método funciona como concientización. Los contenedores fueron construidos por el mismo municipio con materiales reciclados.
Este programa de “recuperación de residuos urbanos” tiene un objetivo puntual para las autoridades municipales de San Vicente. Desde la asunción del intendente Fabián Rodríguez se viene estudiando la implementación de una planta recicladora de residuos. Funcionarios de distintas áreas ya estuvieron visitando plantas de reciclaje de otras cuidados para tener una idea de las dimensiones y costos.
En San Vicente se recolectan 45 toneladas de residuos por día. La recolección se hace todos los días en toda la zona urbana y suburbana. La basura va a parar a la estación de residuos para que luego una empresa lo retire y lo deposite en un espacio común que tiene la provincia.
“Nosotros tenemos como objetivo darle un fin útil a toda la basura que se produce en el municipio. La intención es evitar la contaminación ambiental que se produce con los residuos domiciliarios y para eso estamos trabajando”, aseguró Cossio.
Plantar árboles y cuidar la faja protectora
En el día Mundial de la Limpieza, la comuna de Eldorado en conjunto con la Fundación Hora de Obrar, llevó adelante esta mañana una jornada de limpieza del arroyo Helena y plantarán árboles para reforzar la faja protectora.
Mirta Caballero, secretaria de Ambiente de Municipalidad de Eldorado, contó a PRIMERA EDICIÓN que en ese sector de la ciudad, donde cruza el arroyo Helena, ya habían plantado árboles, pero fueron robados “vamos a volver a plantar, en este caso con gente de la Fundación Hora de Obrar que son los que proveen los arbolitos“.
“Ellos proveen de cinco mil arbolitos y no lo vamos a hacer todo en esta oportunidad, así que lo vamos a hacer en distintas etapas. Hora de Obrar tiene un programa en el cual esos árboles están destinados a la recuperación de la faja protectora de los cursos de agua, entonces vamos a aprovechar vamos a tomar el sector detrás de Paparulo, ahí nace el Helena, nacen las vertientes y van hasta el Paraná, pasamos por todo el lugar de espacios verdes intrusados, con casa al borde del arroyo, donde hicimos todo un trabajo de sensibilización con la gente de ahí. Vamos a plantar, calculamos unos 300 árboles, la idea es lo más que podamos”, dijo en la previa al encuentro.