
La comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Legislatura misionera emitió en su última reunión dictamen favorable a una iniciativa del presidente del cuerpo, Carlos Rovira, para la creación del “Museo Sensorial de Misiones”, que funcionaría en el Parque del Conocimiento como un “espacio de transmisión de conocimientos y aprendizajes, generando en el visitante una experiencia sensorial significativa a través de la implementación de tecnologías innovadoras”.
En el detalle de la propuesta, su autor especificó que “se entiende por experiencia sensorial a la vivencia que tiene el visitante mediante el recorrido interactivo, inclusivo y dinámico en el museo, permitiendo conectarse a través de los sentidos, de forma perceptiva y emocional”.
Su creación tiene por finalidad transformar la percepción del visitante integrando a la experiencia del museo tradicional contemplativo el modelo interactivo, dinámico y diferenciado, a partir del estímulo de los sentidos del tacto, vista, oído y olfato, mediante el uso de sistemas tecnológicos de última generación, favoreciendo el aprendizaje vivencial con desplazamiento independiente.
La norma estipula la implementación de nuevas tecnologías inmersivas y emergentes, incluidas la realidad virtual, realidad aumentada, robótica, inteligencia artificial y toda aquella tecnología avanzada disponible, a fin de ofrecer al visitante una experiencia integral de conocimiento e interacción.
Los objetivos que se describen son: implementar y desarrollar un modelo museístico avanzado que se caracteriza por el uso de alta tecnología en un entorno interactivo de aprendizaje; revalorizar y difundir de forma innovadora el patrimonio histórico, artístico y cultural que componen la identidad misionera; y fortalecer los vínculos entre los establecimientos educativos y el museo, propiciando una relación de intercambio continuo de cultura colaborativa, fomentando el entusiasmo de adquirir nuevos conocimientos.
Además, promover el pensamiento crítico a través de la experiencia perceptiva, enfatizando la importancia del desarrollo sensorial; garantizar condiciones de accesibilidad, asegurando la participación plena de todas las personas en la vida cultural; y disponer un nuevo núcleo de interés turístico y cultural en la provincia.