
Misiones alcanzó un crecimiento del 2% durante el primer trimestre del 2021, en comparación con el mismo período del año pasado, y así mantuvo la media registrada en el cuarto trimestre del 2020. De esa forma la provincia se ubicó como líder en la variación interanual de asalariados registrados privados en el sector comercial a escala nacional.
Consultado por PRIMERA EDICIÓN, el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán afirmó que “nosotros señalamos varios factores que ayudaron a este proceso. En primer lugar, el carácter que tiene el misionero, que de por sí es una persona emprendedora. Por ello, muchos misioneros se han adaptado, fueron cambiando la actividad para ajustarse a las nuevas demandas“.
“Lo que hemos visto durante este tiempo de pandemia, es que los misioneros de diversos rubros se han reformulado en su actividad, volcándose a las que tienen mayor demanda, motivo por el cual lograron muy buenos resultados”, continuó.
“En segundo lugar, el funcionamiento de los programas ‘Ahora’ que ayudan mucho al comercio local para vender más, para generar más volumen de venta”, valoró y agregó: “Y también la cuestión de las fronteras cerradas es un factor muy importante que ayudó a tener más movimiento interno”.
Al mismo tiempo, comentó: “Estos datos positivos de Misiones siempre se los mostramos a los funcionarios de Nación para que vean la realidad económica que tiene la provincia, que además tiene una particularidad muy distinta al resto del país”.
“Creo que, en ese sentido, el comportamiento de la actividad económica que ha tenido la provincia en este tiempo de pandemia sirvió para obtener datos muy contundentes que nos permiten pedir al Gobierno nacional el acompañamiento con algún tipo de herramientas muy particulares para la provincia, como puede ser la zona aduanera especial”, opinó.
Datos en cifras
Sobre el informe de la consultora Politikon Chaco, realizado a partir de las estadísticas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Safrán remarcó, a través de sus redes sociales, que “el alza registrada se relaciona a la incorporación de 401 puestos de trabajo en el sector. Con 20.460 asalariados registrados, el rubro comercial en Misiones nuclea actualmente el 20,1% del total de los trabajadores formales privados”
“Si entramos en detalles, sobre el total de los empleados comerciales el 55,3% pertenecen al comercio minorista; el 26,8% al mayorista y el 17,9% a otras categorías”, sostuvo.
Añadió que de esa manera “Misiones aporta datos alentadores en el escenario nacional, a través de un nuevo incremento en su registro de empleo privado, enfocado en este caso en el sector comercial que sólo es superado por la media de asalariados registrados en el sector industrial cuyo porcentaje arroja el 21% del total”.
“Gestión comprometida”
“Uno de los principales motivos que da como resultado este dato superador es el trabajo de manera articulada y constante entre la provincia y el sector privado, lo que refuerza las posibilidades de llevar adelante nuevas y mejores estrategias de fomento al consumo, con políticas públicas efectivas que alienten el crecimiento económico regional”, apuntó el ministro de Hacienda de la provincia.
Finalmente, indicó que “desde el Estado provincial, mantenemos firme la fortaleza de una gestión comprometida con todos los misioneros a través de la puesta en marcha de los Programas Ahora; las bonificaciones de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) sobre la alícuota sobre Ingresos Brutos para empresas misioneras; el fomento a la Producción local, la Robótica, el Silicon Misiones, y destinando recursos a la Economía del Conocimiento, que son los pilares para seguir generando nuevas oportunidades de trabajo además de unir voluntades para hacer más competitivo el sector comercial frente a las asimetrías con los países limítrofes de cara a la próxima reapertura de fronteras”.