Durante agosto 2021 Misiones fue la provincia que menor crecimiento tuvo en el consumo de cemento, alcanzando un 0,2% más que en el mismo mes del año pasado. Además, en el comparación mensual contra julio 2021, sufrió una caída de -1,9%, según un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco.
A nivel nacional, en el mes de agosto de 2021, el consumo de cemento en las provincias argentinas tuvo alzas a niveles consolidadas tanto en la variación interanual como en la mensual. Sin embargo, el desempeño fue heterogéneo hacia dentro de las provincias.
En el mes de análisis, el consumo total de cemento a nivel nocional creció un 18,2% interanual, registrando un total de 1.083.824 toneladas, siendo así el segundo mes de todo lo que va el 2021 donde el consumo de cemento a nivel país superó el techo del millón de toneladas.
En este marco, el consumo de cemento en bolsa retrocedió un 1,1% (tercera caída consecutiva a nivel interanual), pero el cemento a granel creció 66,8%, a partir de una mayor aceleración de proyectos de obra pública.
A su vez, en la comparación contra el mes anterior, el consumo tuvo también un incremento: fue del 3,9% contra julio 2021, siendo el tercero al hilo en esta comparación.
En el acumulado del año, el consumo total de cemento en el país registra un alza del 36,4%, empujado particularmente por los altos incrementos producidos entre enero y abril, y el repunte entre junio y julio.
Desempeño interanual
Observando por distritos, el mayor crecimiento estuvo en CABA por cuarto mes consecutivo, con una suba del 67,8%; en segundo lugar, se ubicó Tierra del Fuego (+55,5%) y San Juan completó el podio (+52,3%).
Por su parte, en el lote de las cuatro provincias con caídas interanuales, las tres que registran los mayores retrocesos son Salta (-2,6%), Tucumán (-11,4%) y La Rioja (-30,2%)
Esto explica el resultado general del noroeste, que fue la única región con retrocesos interanuales, y se sostiene la misma a partir del descenso en tres de las seis provincias que la componen, siendo además de alta magnitud para Tucumán y La Rioja.
Desempeño intermensual
Visto por distritos, fueron diecisiete las jurisdicciones que mostraron alzas: con gran brecha sobre el resto, lidera Tierra del Fuego (+56,9%) donde se observa un fuerte rebote contra el mes anterior donde había tenido el menor incremento del país.
El podio se completa con San Juan y Neuquén (+17,6% y +14,2%, respectivamente), siendo así las únicas tres provincias con alzas por encima de los diez puntos porcentuales.
En relación a los distritos que tuvieron caídas, La Rioja registró la mayor de todas con -11,1%; le siguió Jujuy (-8,4%) y Chubut (-6,3%), conformando el top tres de mayores descensos.
Resultados acumulados
Finalmente, en el acumulado de los primeros ocho meses del corriente año, todas las regiones y las jurisdicciones muestran resultados positivos, con una importante influencia además de los meses donde hubo baja base de comparación.
Sin embargo, hay brechas de marcada consideración entre los distritos. El total nacional muestra una variación acumulada interanual del 36,4%, y en ese marco, solo dos regiones crecen por encima: GBA-CABA (+51,2%) y la Pampeana (+41,5%), que son la que concentran el mayor volumen de consumo, empujando hacia arriba el promedio nacional.