
En la sede centro y campus del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, la presencialidad no será plena este año. Tampoco lo será en el anexo de Bernardo de Yrigoyen. El principal motivo, es que casi la mitad de su matrícula está conformada por estudiantes que residen en el interior de la provincia.
“El lunes pasado recibimos la autorización de la Resolución del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología 315 para adecuarnos al regreso a la presencialidad plena, pero lo haremos de manera gradual”, dijo a PRIMERA EDICIÓN la rectora del Instituto, Ángela Benítez.
Según contó, la principal razón por la cual la vuelta a las aulas será paulatina, es porque casi la mitad de su matrícula reside lejos de la capital provincial. En este sentido, contó que “tenemos 3.000 estudiantes, de los cuales el 45% está viviendo actualmente en el interior. Muchos rescindieron sus contratos de alquiler a causa de la pandemia y les resulta imposible volver a mudarse de inmediato. Por eso, estos dos meses que quedan para culminar el ciclo, será para adecuarnos gradualmente”.
Por ahora, el cambio más inmediato luego de la Resolución es que “las mesas de exámenes que, durante todo este tiempo fueron virtuales, ahora serán presenciales en los turnos de noviembre y diciembre”, contó Benítez.
También “aumentamos el aforo del Auditórium, Aula Magna y la biblioteca, entre otros. Eran espacios que antes estaban vedados porque no podían usarse en su capacidad plena pero ahora, a partir de la nueva normativa, tenemos más posibilidades de desarrollar actividades académicas en estos espacios”, explicó.
En cuanto a la modalidad de las clases, “vamos a continuar trabajando con sistema alternado”.
Actualmente, los estudiantes asisten una semana a clases y la siguiente se mantienen en la virtualidad. En el mes, tienen dos semanas de presencialidad. No obstante, “aquellos estudiantes que hoy no pueden asistir a las clases presenciales, se mantienen de manera sincrónica y asincrónica”, dijo Benítez.
Al respecto, explicó que “los profesores desarrollan la mitad de la carga horaria de cada una de las unidades curriculares en la presencialidad y la carga restante la desarrollan en la virtualidad. Se graban las clases y se suben a las aulas virtuales y a la plataforma institucional para que los estudiantes que no pueden estar de forma sincrónica, puedan acceder también al material”
El lunes vuelve la presencialidad
A diferencia de las otras sedes del Montoya, “nuestros alumnos residen en Eldorado o en sus alrededores, así que su movilización no es un inconveniente”, expuso.
El próximo lunes 27 de septiembre, el 90% de los alumnos de la sede de Eldorado volverán a la presencialidad porque residen en esta localidad o alrededores. Sólo un grupo reducido no podrá ir por tener comorbilidades, por lo que la carga horaria del docente contemplará esta situación para que puedan acompañar a la minoría que no se presente en la sede.
“Cuando inició el ciclo lectivo, y con las autorizaciones correspondientes, veníamos trabajando con un 50% de presencialidad. Después de julio aumentamos a un 70% y el próximo lunes vamos a arrancar con un 90% de presencialidad”, contó a este Diario, la directora de Formación Inicial del anexo del Montoya en Eldorado, Sandra Libutzki.
El 10% restante son los casos de estudiantes que tienen comorbilidades comprobadas. “Ellos estarían exceptuados de la presencialidad, por lo que seguiremos trabajando con aulas virtuales”, aclaró.