Luego de un extenso tiempo de incertidumbre y preocupación, la reapertura de la frontera entre Argentina y Brasil, con el corredor turístico de Puerto Iguazú y Foz, despertó las expectativas de los golpeados comerciantes en la región.
Así lo reconoció Antonio “Yiyo” Acosta, secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, al remarcar que “ahora estamos con muchas expectativas, anteriormente hubo varias marchas y contramarchas del Gobierno nacional”.
Al mismo tiempo, destacó que “en Misiones el sector más castigado es la hotelería. Estos 18 meses golpearon muy duro en el sector netamente privado que no pudo trabajar. Además, detrás de la hotelería y la gastronomía trabajan los ómnibus, guías, transportes, hay mucha gente que depende de la actividad general”.
En relación al retorno de las actividades en la ciudad de las Cataratas, recordó que “la UTHGRA, seccional Iguazú, terminó estos días con varios cursos de capacitación de mucha gente, pensando en la reapertura de la frontera, debido a que muchas personas, en estos 18 meses, tuvieron que abandonar la ciudad por el parate total que hubo en la hotelería. Por eso hay nuevo personal que se va a tomar pero deben estar autorizados y preparados”.
Por otro lado, señaló que “esperamos que todo vuelva a la normalidad. Dentro de la provincia tenemos muchas fronteras, tanto con Paraguay como con Brasil, por eso hay mucha ansiedad por las aperturas de las fronteras”.
“En la cuestión comercial, el sector turístico está enfocado en Puerto Iguazú. En estos últimos años se hicieron muchos proyectos, hay una infraestructura muy grande en diferentes puntos de Misiones, en materia de hotelería, y necesitan trabajar porque tienen muchos empleados. Necesitan recuperarse y detrás de eso viene todo el pueblo de Iguazú, por ejemplo”, consideró.