
Misiones aún no vacuna a niños de 3 a 11 años. Según confirmó el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, a PRIMERA EDICIÓN, recién el lunes, tras la reunión del Consejo Federal de Salud (CFS) y en función de las directivas que en ese ámbito se consensúen, se diseñará el plan de vacunación para este grupo etario.
En la actualidad, el sistema educativo provincial, que en primaria tiene un 100% de cobertura y en Nivel Inicial supera el 90%, tiene un total de 209.200 alumnos de 3 a 11 años. Además, según las proyecciones poblacionales la provincial tiene 151.000 adolescentes de 12 a 17 años.
Aunque recién el lunes se armará el plan de vacunación para los niños, hay dos cuestiones que ya están definidas: que se darán los turnos a través de la aplicación Alegra MED- Misiones… aunque no se descarta en un segundo momento organizar operativos de vacunación en las escuelas; y la priorización de grupos más vulnerables.
“La vacuna está habilitada a partir de los 3 años pero tenemos que ver cuáles son los grupos etarios de mayor riesgo en los que tendremos que avanzar en forma primaria. En Misiones, vacunaremos primero a los chicos que harán viajes de estudios, a los que egresarán y tendrán su fiesta de recepción”, anticipó Alarcón respecto al grupo de 12 a 17 años.
Agregó además que “en los menores de 12 años avanzaremos primero con los que tienen comorbilidades y en la búsqueda activa de los que tienen discapacidades y enfermedades crónicas… aunque todo dependerá del flujo de vacunas recibidas y de la adherencia en este grupo etario”, señaló.
Las vacunas que ya están y las que vienen
Según confirmó el subsecretario de Salud, Héctor Proeza, a PRIMERA EDICIÓN, Misiones cuenta en la actualidad con un stock de 125.000 dosis de Sinopharm distribuidas en los distintos vacunatorios, de las cuales, poco menos de la mitad son para completar esquema.
Según la ministra de Salud de la nación, Carla Vizzotti, hay un stock de casi 10.000.000 de dosis de Sinopharm aún sin distribuir a las provincias y está prevista la llegada entre el 4 y 11 de este mes de otros 2.000.000. El contrato con el laboratorio chino es por 30.000.000.
En cuanto a la vacunación de adolescentes de 12 a 17, se continuaría utilizando la Pfizer de las cuales el país recibirá entre el 4 y el 27 de octubre 7.200.000 de dosis.
Hasta el momento, se priorizó la vacunación de adolescentes con factores de riesgo. En el país, de los 5.000.000 de adolescentes de 12 y 17 años tienen primera dosis casi 700 mil y 250 mil la segunda dosis. En Misiones, de los 151.000 adolescentes de 12 a 17 años recibieron su primera dosis más de 35.000 y casi 19.000 la segunda dosis.
Para segundas dosis
“Necesitamos que la gente tenga la responsabilidad social de completar su esquema de vacunación, en este momento, estamos a 140.000 dosis de lograr de lograr el 50% del total de la población con segundas dosis”, detalló el subsecretario de Salud, Proeza. Según recordó, en la actualidad hay disponibilidad de todas las vacunas para segundas dosis, incluida la del segundo componente de la Sputnik V, sin limitaciones de edad y sin pedir turno, con el intervalo mínimo dispuesto por cada laboratorio: 21 días para la Sputnik y Sinopharm y 28 días la Astrazeneca.