
Se concretó ayer martes en la sede del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) la firma de convenios marco de regulación dominial “Resolución 201/19” con seis municipios, que en total beneficiará a casi 1.500 familias, quienes así podrán acceder al título de propiedad del lugar donde viven hace muchos años.
En la oportunidad, el anfitrión, el director del IPRODHA, Santiago Ros, recibió a los intendentes de Colonia Victoria, Hugo Andino; Ruiz de Montoya, Víctor Vogel; de San José, Jorge Tenaschuk; Garupá, Luis Ripoll; Posadas, Leonardo Stelatto y al escribano Julio César Benítez Chapo, en representación de Daniel Guillermo Heller, propietario de los terrenos del paraje San Alberto (Puerto Rico).
El titular del IPRODHA, Santiago Ros, señaló a PRIMERA EDICIÓN que “para nosotros esto es muy importantes porque todos los años venimos regularizando entre 3 mil y 3.500 dominios de familias y este año esa cifra tenemos como objetivo superarla”.
Agregó que una de las claves para poder avanzar en esta tarea se debe a que “tenemos un equipo de trabajo muy comprometido y vamos resolviendo los problemas reales que tiene la gente“.
“En esta ocasión se puede apreciar claramente que hay situaciones en las que esas familias tienen entre diez y cuarenta años de vivir en un lugar en una situación de informalidad, que además ya cuentan con el derecho de tener el acceso a la tierra donde están viviendo pero que por las dificultades que se presentan con la tramitación del título, los diferentes organismos que intervienen, siempre representan una barrera que a veces es imposible de sobrepasar”.
Ros remarcó que “hemos encontrado el procedimiento para tratar de ir resolviendo esos problemas, encadenando todas las acciones de las distintas áreas del gobierno provincial y de los municipios para poder unificar todo esto en una tarea y concentrarlo de modo tal que cuando se trate del dominio público de propiedad del municipio, como hoy tuvimos cinco casos aquí sea mucho más fácil. Y cuando la propiedad es de un particular y ese particular está de acuerdo en trasmitirle la propiedad a los ocupantes o por la venta o donación, como en el caso de hoy (San Alberto, Puerto Rico), entonces lo podemos resolver”.
Resaltó Ros que “así las familias pasan de ser informales a formales en la sociedad, con derecho a un montón de cosas, ya son los propietarios, adquieren un capital y tienen acceso al crédito, a los servicios públicos. El Estado se capitaliza porque el valor del capital se incrementa notablemente con la subdivisión, entonces muchos terrenos pasan de ser rurales a urbanos… el impacto desde el punto de vista del urbanismo es de suma importancia, al igual que el social”.
De aquí a fin de año se volvería a realizar una nueva firma de convenios, anticipó el funcionario, porque “estamos trabajando en forma permanente en varios lugares, en San José, Posadas, en Garupá estamos con una propiedad de grandes dimensiones, que es privada, pero ya estamos hablando con las partes, hay diferencias que hay que conjugar pero que forma parte de esta tarea”.
En relación a la situación de El Soberbio, donde también se espera que pueda concretarse la firma de regularización de dominios de unas tierras privadas, Ros dijo que “allí seguimos intentando unificar criterios, los intereses, porque el privado tiene su postura y los ocupantes también, en relación al valor de esos terrenos. Debemos lograr el mecanismo para que la venta se concrete en las mejores condiciones para ambas partes“.
“Nuestra participación allí es de intervenir como árbitros hasta donde podemos, pero son intereses privados los que están en juego y deben ponerse de acuerdo. Nosotros somos muy positivos, hemos recorrido el 90% del camino, falta la decisión final”.
LOS BENEFICIADOS
Colonia Victoria
Barrio “San José”, que se encuentra sobre una fracción de terreno de Titularidad del Municipio, que en su mayor extensión afecta una superficie de más de 30 hectáreas, y permitirá regularizar la situación dominial de 80 familias que habitan el lugar, algunos de ellos hace más de 20 años.
Ruiz de Montoya
En este caso, se trata del denominado paraje “Los Teales”, entablado en una fracción de terreno de titularidad municipal, que cuenta con una superficie de poco más de 25 hectáreas, permitirá regularizar a más de 86 familias que se encuentran viviendo en el sector, todas ellas con más de 20 años e incluso más en algunos casos.
San José
Beneficia a 68 familias que habitan aproximadamente 10 hectáreas de terreno de titularidad del municipio, en el asentamiento, denominado “Barrio Nuevo”. Allí se encuentran familias con una antigüedad de más de 10 años en la ocupación y en algunos casos más tiempo.
Puerto Rico
Es el asentamiento de familias que en algunos casos viven allí hace más de 40 años. Se trata de una fracción de terreno de más de 107 hectáreas, que en su mayor extensión es de titularidad del Daniel Guillermo Heller y en el que habitan más de 300 vecinos del Paraje San Alberto de la localidad de Puerto Rico.
Garupá
En el barrio Santa Clara, en principio se trabajaría sobre tres fracciones de terreno de titularidad del municipio, que en conjunto hacen una superficie aproximada de 64 hectáreas, y en las que se hallan afincadas aproximadamente 930 familias.
Posadas
Se trata de un asentamiento ubicado sobre una fracción de terreno de titularidad del municipio, que cuenta con poco más de 3.600 metros cuadrados, ubicado en la Chacra 61, en proximidades del Cementerio y que permitirá regularizar a unas 22 familias ocupantes del predio, que habitan el lugar hace más de 30 años en algunos casos