El músico Gary Anadón celebra los 30 años de Divino Vicio, la banda que marcó una época en el rock misionero y cuyos clásicos como “Vicio”, “Daga Azul”, “Alfajor”, entre tantos otros éxitos que trascendieron los años y mantuvieron su vigencia entre fanáticos y nostálgicos.
La cita será el próximo sábado 16 a partir de las 22, en el escenario del auditorio Montoya (Ayacucho al 1962) de Posadas, con cupo limitado. Entradas en venta en boletería y el local de Rincón Musical (Córdoba y San Lorenzo).
Este grupo formado a principios de los años 90, de la mano de Gary Anadón, Dani González, Piru Guanes, a los que luego se sumaron Pucho Swiderski y Omar Sawaya, quienes llevaron al rock misionero a trascender fronteras en importantes escenarios de la provincia y de la región con recordados conciertos.
En 1991 Divino Vicio, es el primer grupo de rock misionero en grabar un disco de manera comercial, el material se grabó en la localidad de San Lorenzo (Paraguay) dado que la provincia aún no contaba con un estudio de grabación. Fue el primer trabajo del grupo en formato cassette donde se encontraban aquellos éxitos como: “vicio”, “Una de doce”, “Vida trucha”, “Masturbación”, “Niñera nunca”, “Daga Azul” en ritmo de blues y una primera versión de “Posadeña linda”, entre otros.
Eso fue una tarades mía y no sabía como iba a salir la jugada: nos podíamos haber quedado con todos los cassette, que sonaba extremadamente bien. La gente compró todo y me quedó un cassette de recuerdo. Fuimos la primer banda en esta zona que editó un disco de temas propios para vender que era una cosa rarísima” recordó Gary Anadón a PRIMERA EDICION.
Enseguida estas canciones tuvieron gran repercusión de la provincia, llegando incluso en algunas emisoras de Buenos Aires. Luego en 1994, Divino Vicio gana el Festival de Mate Rock, ante 7 mil personas que colmaron las tribunas de anfiteatro Manuel Antonio Ramírez.
“Esa noche estaba llenísimo el anfiteatro, a más no poder. La gente estaba sentada y cuando terminamos el ultimo tema se puso de pie para aplaudirnos y fue todo una locura. Esa noche fuimos los plomos de Manuel Wirzt que estaba de moda en ese momento. Como había salido tan bien lo que hicimos, los mismos organizadores hasta que salga Manuel Wirzt pasaban el recital por las pantallas porque la gente era la que votaba y elegía.
Eso fue tan arrollador que el organizador se preguntó si hacía falta que contemos los votos,, estaba por demás cantado que Divino Vicio fue el ganador y ese fue el segundo puntapié que nos llevó para todos lados.
Entonces hicimos un montón de giras por el interior, nos juntábamos con una discoteca donde se juntaban 2 mil personas en los clubes grandes del interior, fue una ´época muy linda, teníamos un club de fan en Corrientes, donde no se porque prendió tanto y teníamos una banda que hacia cover de divino vicio, a mi me llevaron a verlos y me daba una vergüenza, eso fue fantástico, que otorga la comuna de la Capital provincial a los mayores exponentes de la cultura local, en aquella oportunidad, Divino Vicio compartió la terna junto a las reconocidas bandas de La Corte del Señor Manga y Los Pie.
Ese año también grabaron el videoclip “Alfajor” que fue una de las primera canciones grabadas en formato audiovisual y estuvo a cargo de una productora de Buenos Aires “quizás por la transcendencia del grupo nos ofrecieron para hacer el videoclip y la mayoría de las filmaciones se hicieron en el Hotel Savoy, nos metimos y grabamos el video, encima nos pedían que no toquemos muy fuerte porque corría riesgo de derrumbarse”.
Luego los músicos continuaron con su gira y la grabación de un nuevo disco hasta su separación en 1998. Luego Anadón siguió una nueva etapa como solista donde grabó Pan y Circo (2004), Sueltame Pasado, Esta tonta canción, entre otros discos.