
Vecinos del barrio El Chogüí de Garupá, ubicado en el paraje Santa Inés, expresaron su malestar debido al abandono que sufren por parte de las autoridades municipales. En este sentido reclamaron por el mal estado de las calles que en su mayoría son terradas, por la falta de obras de infraestructura, la deficiencia de alumbrado público y la escasa frecuencia de colectivos urbanos. “Estamos malísimos, no tenemos respuestas de los políticos que manejan los hilos del municipio”, manifestaron.
Así lo confirmó a PRIMERA EDICIÓN, Patricia Sosa, vecina criada en el barrio y presidente de la Comisión Vecinal. “Esto es algo que acarreamos hace muchísimos años, no es de ahora. Hemos realizado todos los reclamos a los respectivos entes, y no estamos obteniendo respuestas”, aseveró. Indicó que si bien se estima que son alrededor de 120 las familias que habitan el barrio, “este fue creciendo en los últimos 10 años”.
Advirtió a su vez que “el estado de las calles es pésimo” y que “durante los días de lluvia es imposible salir ya sea con o sin movilidad”.
Comentó además que por el barro que se genera en las calles, el servicio de transporte urbano no ingresa hasta el barrio y solamente circula por la ruta 105. “Muchos vecinos tenemos que ir a trabajar debemos caminar unas seis cuadras aproximadamente para poder subir al colectivo”, detalló.
A esto se le suma los problemas de frecuencia de la única línea que conecta el barrio con la Estación de Transferencia de la UNaM perteneciente al Grupo Z. “No tenemos un horario fijo de colectivo, este circula a la hora que ellos deciden, pasan cada 45- 50 minutos o cada hora directamente”, precisó.
Sosa observó también que la mayoría de los usuarios del servicio trabaja en Posadas y debido a las demoras deben salir casi dos horas antes para poder llegar a horario. “Estamos abandonados”, cerró.