Este sábado la localidad de Pozo Azul cumple sus primeros siete años de vida “independiente”. Es que este poblado del departamento San Pedro, entre las rutas provinciales 17 y 20 fue creado el 12 de octubre de 2017, cuando se sancionó la Ley XVI 17 por la cual se instituyó el Municipio.
Así, en un hecho histórico, este punto de la provincia se convirtió en el municipio número 76 de Misiones, el primero creado en democracia. El último había sido Andresito en 1980.
Pese a que el 12 de octubre es el aniversario oficial de esta localidad, los pioneros cuentan que los primeros pasos de este poblado tuvo lugar en septiembre del año 2000, ocasión en la que celebraron el Jubileo de la Tierra, en esa “batalla” por la tenencia legal del espacio que ocupaban.
Allí se visibilizó que había un núcleo muy importante de alrededor de 90 mil hectáreas y aproximadamente 70 familias, una comunidad que ocupó tierras abandonadas por los que habían sido sus dueños, a fines de la década del 90.
El camino continuó más tarde, en el año 2004 con la sanción de la Ley de Arraigo y Colonización que involucró alrededor 60 mil hectáreas y mediante el cual muchas de esas familias lograron la tenencia de la tierra que por tantos años trabajaron.
Durante los siguientes dos años se realizaron las tareas para determinar el área efectivamente ocupada a fines de avanzar posteriormente con las mensuras de materialización catastral de dichas áreas, y proseguir con el proceso expropiatorio propiamente dicho.
En 2007 y tras las determinaciones de las superficies efectivamente ocupadas, se dio inicio a las mensuras, por parte de la Subsecretaria de Tierras y Colonización.
Ya en 2013 se anuncia algo muy esperado por los pobladores de dicho puntos de Misiones: la toma de posesión de las 38.000 hectáreas, en el marco del proceso expropiatorio denominado “Plan de Arraigo y Colonización”.
En octubre de 2014 y en un destacado y concurrido encuentro de toda la comunidad, en Pozo Azul se entregan los primeros 468 boletos de compra venta.
Dicha adjudicación se transformaría en un verdadero hito en la historia de lo que a la postre se convertiría en el municipio de Pozo Azul, ya que se transformó en un verdadero puente de unión entre el Estado y los pobladores de la zona en cuanto a la regularización de tierras.
El anteúltimo paso antes de la creación oficial del Municipio tendría lugar el 10 de enero de 2017, cuando el por entonces gobernador de Misiones Mario Hugo Passalacqua y su vice Oscar Herrera Ahuad presentaron el proyecto de ley para la “Creación del Municipio Pozo Azul”.
Primeras elecciones oficiales
En junio de 2019 en el libro de historia de Pozo Azul se anotó otra página para el recuerdo, luego de que Edgar González se convirtiera en el primer intendente de la localidad, tras las primeras elecciones oficiales en el flamante municipio a intendente y concejales.
“Mindu”, como se lo conoce en el pueblo, era el secretario de Gobierno del interventor Waldemar Muller, quien asumió en 2017, hasta el momento de las elecciones.
Las autoridades locales expresaron en aquella oportunidad que más del 90% del padrón se acercó a votar en el establecimiento CEP 40, donde hubo seis mesas para sufragar. Según datos oficiales unas 1.600 personas del total del padrón, se acercó a emitir su voto por primera vez desde la creación de esta localidad.
Origen del nombre
Existen diferentes versiones que indican que el nombre surge de un lago con agua muy clara que servía de lugar de descanso para los troperos y donde existió la presencia de minas de piedras preciosas, entre ellas algunas de color azul, que dieron origen al nombre del paraje.
Fuentes: wikipedia.org y Redacción Central