
Finalmente, cuando ocurra aquello sobre lo cual mucho se habló y discutió en la Capital provincial: la reapertura de las fronteras con Encarnación (Paraguay) a través del puente San Roque González de Santa Cruz, algo que podría ser hoy, comenzarán los nuevos y mayores desafios para competir con el comercio encarnaceno.
Por ello, el expresidente de la Asociación Misionera de Marketing, Gerardo Romero, dialogó con FM 89.3 Santa María de las Misiones a fin de analizar estrategias que permitan competir con los comerciantes de la vecina orilla.
“La pandemia nos dejó muchos aprendizajes y uno de los más importantes es la de segmentar a nuestro público, me parece que ese es el principal factor”, comenzó a decir el licenciado en comercialización y especialista en marketing durante una dinámica charla en la que compartió su visión y también algunos tips.
“Cada uno de nuestros sectores tiene distintas necesidades y ello nos indica que por un lado vamos a tener a nuestro público habitual y por el otro al encarnaceno, que por una cuestión coyuntural puede que decida venir a comprar de este lado de la orilla”, apuntó el director de la Agencia Dominó.
“Eso es clave: creo que hay que segmentar los públicos y atender a cada uno de una manera diferente, será, en este contexto, una muy buena estrategia”.
Dinamismo del mercado
“Así como en algún momento nos ha tocado a nosotros, cuando los compradores iban hacia aquel lado, ahora la situación coyuntural viene con otras expectativas. Habrá que estar muy atento, muchas cosas han cambiado e incluso nos desacostumbramos al tema del tipo de cambio”, enumeró Romero.
Y agregó: “La gran estrategia acá pasará por la atención diferencial a los consumidores, tanto a los compradores locales como a los que vienen del otro lado”.
De acuerdo al punto de vista del especialista, el mercado atravesó un proceso dinámico de cambio y fue “mejorando en cuanto a la atención”.
“Hubo una toma de consciencia, hoy tenemos a un consumidor mucho más informado y que exige, porque conoce y porque tiene información. De igual manera, creo que todavía nos falta un poco para lograr la unanimidad en la atención en los comercios”, opinó.
El desafío es, sin duda, muy grande en el sentido de que el consumidor demuestra que ya no necesita de la presencia física de un vendedor, sino que puede comprar por medios virtuales y cada vez busca mucho más estos medios.
“Esto nos ha llevado a que nos demos cuenta de que urge una capacitación en la atención online; no se trata solo de despachar una mercadería, al contrario, es tratar de informar y gracias a ello vender nuestro producto al consumidor”.
Para Gerardo Romero, la situación pospandemia va a dejar en evidencia que “el comercio fue aprendiendo algunas cuestiones de marketing que van a permitirle pensarse competitivo; por supuesto que nos falta un montón. De hecho creo que a nivel de la cabeza del negocio, al dueño, todavía le falta entender que depende de ellos cómo se va a desenvolver su personal. Ahí vamos a lograr el cambio real que queremos”, enfatizó.
Escenario con IVA diferenciado
Ante la posibilidad que Nación avance de una vez por todas y de luz verde al pedido de la provincia para declarar la zona especial aduanera, el escenario y las posibilidades, claramente serían otras, a decir de Romero.
“Sería muy beneficioso que ocurra, como consumidores tendríamos la posibilidad de elegir. De ninguna manera son cuestionables las políticas de precios, todo lo contrario. Ni hablar que eso lleva a los empresarios a trabajar mucho más en sus estrategias de competitividad y marketing”, apuntó.
“Hoy tenemos un escenario en el que nuestros comerciantes han invertido en capacitaciones; siempre asiste el personal, no así los dueños, creo que sería bueno que vayan para entrar en un proceso de transformación genuino”, amplió.
La pandemia, reflexionó Romero, hizo repensar muchas cuestiones. “Creo que nos falta apuntalar la venta online, la cuestión de la rapidez de respuesta ante una consulta, es una de ellas”, señaló.