
Luego de cuatro horas de cortar la ruta nacional 12 en el acceso a San Ignacio, una decena de familias decidió levantar la medida de protesta, iniciada por la orden de desalojo del juez de Instrucción Fernando Verón, que pasaba sobre las propiedades que se encuentran ocupando en ese municipio.
Aunque fueron liberando el tránsito por algunos minutos, se formaron largas colas de vehículos mientras el corte se mantuvo en pie. Es que los manifestantes habían solicitado una reunión con funcionarios de la Subsecretaría de Tierras de la provincia, para canalizar una solución al conflicto.
Horas antes, el intendente de San Ignacio, Javier Peralta y el presidente del Concejo Deliberante local, Luis Dominguez, habían intentado intermediar con el presunto propietario que pidió el desalojo. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo y la Policía estaba lista para ejecutar la orden de Verón.
Pasadas las 18 recibieron finalmente una comunicación telefónica con el compromiso del magistrado de recibirlos en su despacho de Posadas. Y, seguidamente, levantaron el corte de la ruta 12.
Ángel Payal, uno de los vecinos a quien pesa la orden de desalojo, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “las tierras estaban a nombre del señor Haddad. En su momento hablamos con una hija de Haddad que ya falleció y quedamos como cuidadores de las tierras para plantar. Cayó un grupo de uniformados con el secretario del juez Verón que quería desalojarnos a nosotros, que estamos plantando en ese terreno hace más de 10 años. Somos más o menos 12 familias, estamos de hace más o menos 10 a 12 años trabajando la tierra en el lugar. Algunos de los vecinos tuvieron una intimación previa hace un tiempo pero a mí nadie me comentó nada”.
Al ser preguntado quién se adjudicaba la propiedad de las tierras, Payal reveló que “el reclamo lo hace un vecino de San Ignacio que entró al mismo tiempo que nosotros al mismo predio. Tenemos un permiso que nos dio el intendente Esteban Romero durante su primer mandato para plantar de forma anual”.
Quien reclama las propiedades como suyas “es un vecino que nos saludamos en la calle, era todo normal hasta hoy. En ningún momento nos dijo que quería desalojarnos sino hubiéramos ‘abierto el paraguas’. Hizo un permiso de ocupación veinteañal y con eso quiere desalojarnos. Llamaron a Tierras y no tiene un título del lugar sino un permiso de ocupación. En mi caso tengo de la EBY un espacio para plantaciones anuales, son tierras de no innovar pero igual pidieron mi desalojo. Ya me dijeron ahora que tengo que desalojar. Estamos tratando de gestionar un abogado para que nos represente, nos tomaron por sorpresa y no tenemos conocimiento de las cosas legales”, agregó el vecino.
Ángel Payal denunció que fueron intimidados antes del episodio de hoy: “Además de plantaciones tenemos viviendas. A una chica y a mí nos quemaron la casa, nos la prendieron fuego intimidándonos para que salgamos del lugar. Son muchas pérdidas, se nos quemaron las herramientas, insumos, semillas que teníamos preparadas y todo está caro. Todavía no sabemos quién nos quemó la casa. Salimos y cuando volvimos estaba incendiada”.