
El Canciller paraguayo, Euclides Acevedo, tiene previsto encontrarse este martes con el gobernador misionero, Oscar Herrera Ahuad, en un nuevo intento por concretar la apertura de la frontera entre Encarnación y Posadas, tema que fue abordado por el diplomático con el presidente de la República vecina, Mario Abdo Benítez, este lunes en Palacio de Gobierno.
En conferencia de prensa posterior a dicha reunión, Acevedo aseguró que el Gobierno paraguayo es el más interesado en que las negociaciones concluyan y se reabran las fronteras con Argentina.
Recordó que durante la conversación que mantuvo con los jefes provinciales de Misiones y Formosa, éstos le alegaron que la decisión dependía de Buenos Aires, mientras que las autoridades nacionales dijeron que efectivamente se daría la reapertura. No obstante dicha situación no se ha concretado hasta el momento.
“Tengo información precisa que esta semana se va a abrir la frontera de Formosa con Paraguay y mañana me reúno con el gobernador de Misiones a quien le haré recordar que cuando hablé con él en Posadas me dijo que dependía de Buenos Aires y como ahora ya tengo la respuesta de Buenos Aires, el Gobernador ya tendrá que cumplir su palabra”, alegó.
El funcionario dijo que están dadas todas las condiciones para que se abra y en caso de no darse, depende de una voluntad exclusiva de Argentina. Remarcó que van a seguir dialogando hasta llegar al objetivo.
“El canciller (argentino, Santiago) Cafiero dice que se va abrir y mañana quiero ver que me dice el Gobernador de Misiones”, subrayó al tiempo de ratificar que “si no seguimos presionando y hablando las fronteras no se van abrir”.
Por otro lado, el canciller aclaró que no existe ningún tipo de condicionamiento por parte del Gobierno argentino para reabrir los pasos fronterizos. “Rechazo rotundamente esa mala intencionada interpretación, nada que ver tiene una cosa con la otra”, aseguró en referencia a la publicación de un diario paraguayo que afirmaba que las autoridades argentinas estaba utilizando el proceso de negociación de reapertura para presionar e involucrarse en la investigación del operativo militar del 2020 donde murieron dos niñas.
Acevedo admitió que el caso del operativo se trata de un tema bilateral sensible, que fue abordado tanto con su par argentino Santiago Cafiero como con Michelle Bachelet, en su carácter de alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
“Nadie va a venir acá a investigar sino está bajo la conducción del Ministerio Público. Este tema va a llevar todavía mucho tiempo, la conducción fundamental es el ADN, sin eso no habrá investigación”, indicó.
Fuente: Agencia IP (Paraguay)