Tras superar la barrera de los diez mil puestos de trabajo, la actividad forestal en Misiones muestra que sigue en franco ascenso gracias a los récords de demanda interna y externa.
“La percepción en general es que sigue siendo un muy buen momento para el sector que mostró fuerte crecimiento durante la pandemia y se mantuvo en nivel de actividad”, dijo a PRIMERA EDICIÓN el subsecretario de desarrollo forestal de la provincia, Juan Gauto.
De acuerdo a un informe del economista Alejandro Pegoraro para el medio digital Economis, la foresto industria representa casi el 10 por ciento del Producto Bruto Geográfico y el 45 por ciento de las exportaciones.
“La pandemia provocó un boom en el uso de la madera que alcanzaron niveles récords de demanda interna y externa. Sin embargo, el empleo, eslabón clave en la cadena, estaba rezagado y recién ahora superó”, coincide el informe.
“La foresto industria ligada a la actividad de envases y las que estaban ligadas a la exportación; los reportes que estamos teniendo de campo en este momento es que hay un fuerte trabajo en lo que refiere a exportación, de la mano de las distintas industrias”, aseguró Gauto.
Y agregó: “Hay un incremento de 4,9% interanual respecto a la generación de empleo”. De acuerdo a los últimos datos disponibles del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, incluidos en el informe de Pegoraro, el empleo en el sector forestal en Misiones totaliza 10.092 en el primer trimestre 2021.
Datos salientes
El dato tiene varios puntos destacables, consignó el informe, a saber: “Hacia dentro del sector forestal, encontramos diez principales actividades que participan de distinto modo en el empleo sectorial. La principal actividad empleadora dentro de la forestoindustria de Misiones es Aserrado y cepillado de madera, que concentra el 53,6% del total, con 5.414, que es más que la suma de todo el empleo foresto industrial de Corrientes, juntos (5.253)”, se menciona.
“El empleo en esa actividad, la mayoritaria del sector en Misiones, tuvo además un buen resultado: creció 6,6% interanual, y al igual que ocurre con el total provincial, crece por tercer trimestre consecutivo y a mayor velocidad”.
Indica además: “La actividad de “Servicios Forestales”, por su parte, concentra el 12,8% de los empleos forestoindustriales de Misiones, pero al contrario del anterior, sufrió una caída, aunque leve, en relación a igual trimestre 2020: -0,6%”.
Por último, sobre un total de diez principales actividades forestoindustriales, sólo dos mostraron caídas en el empleo registrado: el mencionado anteriormente, junto a “Extracción de productos forestales” (-11,2%). Las restantes ocho tuvieron alzas de diferentes magnitudes: en términos relativos, la mayor se dio en “fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y construcciones” con una suba del 40,7% (+24 empleos), seguida de “Fabricación de Muebles y colchones” (+18,2% con 60 empleos nuevos); y Venta al por mayor de madera, materiales de construcción, artículos de ferretería y otros con el +10% de empleos nuevos”.
Últimos plazos para créditos
Se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de Ideas de plan de Negocios para la obtención de Aportes No Reintegrables para el mejoramiento de viveros forestales y la competitividad de las MiPyME foresto industriales, en el marco del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal BID.
Líneas Temáticas
En cuanto al mejoramiento de viveros forestales: se financiarán parcialmente las inversiones en infraestructura y equipamiento necesarias para la adopción de tecnologías que permitan obtener material de propagación. Sobre mejora de la competitividad de las MiPyME, serán priorizados los planes de negocios asociativos (grupos de hecho, cooperativas, asociaciones). Los interesados deberán presentar sus propuestas completando y enviando el Formulario Idea de Plan de Negocios por email a [email protected]