
Quedaron formalmente habilitadas en la víspera las instalaciones que permitirán a los vecinos de Posadas acercar sus residuos voluminosos y depositarlos en los contenedores especialmente dispuestos en el denominado Punto Limpio o bien en el Ecopunto exclusivo para materiales reciclables situado en las avenidas San Martín y Urquiza.
El intendente, Leonardo Stelatto, presente ayer en la actividad, remarcó que el remozado predio “le posibilita a la gente traer lo voluminoso a este sector tan estratégico de la ciudad. Para ello acondicionamos el lugar y lo vamos haciendo también con los otros puntos similares que tenemos”.
También dijo que “buscamos que estos sitios sean más amigables para los vecinos que se acercan a trasladar esos residuos voluminosos desde sus hogares, que puedan hacerlo en forma tranquila y bien cuidados, al ser un predio de fácil acceso, sobre la avenida y en la parte interna del predio los recibe el personal que los guía”.
Siguió explicando que “tenemos otro lugar detrás del Jardín Botánico, donde también está funcionando otro Punto Limpio que permite que vayamos mejorando la calidad de los servicios en la recolección, en este caso particular de voluminosos”.
A su turno, el director general de Ambiente, Girsu y Cambio Climático de la Municipalidad de Posadas, Héctor Cardozo, explicó que en el predio de San Martín casi Urquiza, “los vecinos podrán traer los restos de podas, escombros, algún colchón viejo, voluminosos, cacharros, que en general no había donde tirarlos y acá sí tendrán esa posibilidad. Todo será separado y le vamos a dar una sección adecuada”.
Sobre la cantidad de Puntos Limpios existentes, dijo que “hay varios y son las cajas que se pueden ver, que son de la gestión anterior y que los vecinos por lo general le ven un mal aspecto a eso. La idea es ir cambiando por estos nuevos Puntos Limpios que se irán implementando progresivamente en distintas zonas de la ciudad para que realmente a los vecinos le resulte una comodidad y no algo que no quieran tener en su barrio”.
En cuanto a los eco puntos fijos, aclaró que “es bueno diferenciar entre eco puntos y puntos limpios. En los primeros, que son cinco, la gente lleva allí solamente reciclables, cartón, papel, plástico, metal y vidrio; están ubicados en Itaembé Miní, Itaembé Guazú, Miguel Lanús, Villa Cabello y acá este que estamos poniendo en marcha. A la par de eso están los puntos limpios que son lugares para que los vecinos lleven voluminosos, resto de podas, de escombros, electrodomésticos en desuso, cacharros, muebles, entre otros”.
Agregó Cardozo que “por ejemplo en la temporada de poda, que va desde mayo hasta ahora, el camión de la Municipalidad puede ir y levantar eso, pero una poda grande hecha ahora, no porque ya terminó el período estipulado, entonces esa persona deberá ir y gestionar a través de un expediente el pedido de un volquete. Para evitar eso los vecinos pueden traer de manera voluntaria hasta los puntos limpios y acá arrojarlos sin ningún costo, lo único que el transporte deben hacerlo ellos”.
Adelantó que existe “un plan ambicioso para seguir replicando esta modalidad en otros lugares de la ciudad”.
Se evita “cajas” en la vía pública
A su turno, el gerente de Servicios Públicos de la comuna capitalina, Alejandro Valenzuela, dijo que “hoy (ayer), oficialmente, se inicia la actividad en este Punto Limpio. Hasta ahora disponíamos de unas ‘cajas’, contenedores, que están ubicadas frente al Club Pira Pytá, entonces lo que buscamos fue erradicar esa situación, que estén en la vía pública. Ahora que contamos con estas instalaciones esos contenedores los podemos tener bajo el control de los empleados municipales y el proceso se mejora, de separación de los residuos, acondicionamiento, limpieza y demás cuestiones”.
Hasta el momento la ubicación de las cajas o contenedores sobre la avenida San Martín posibilitaba que cualquier persona se acerque y “revuelva” los residuos allí depositados, volviendo a sacarlos y dejándolos desparramado sobre el asfalto.
“Los vecinos podrán traer sus cargas, serán recibidos por el personal que le indicará dónde debe descargar. Además en el lugar hay un eco punto para recibir los elementos reciclables”, apuntó.