
En el marco de la celebración del cierre del Año Jubilar de la parroquia San Vicente de Paul y el aniversario de la fundación de la Capilla San Vicente de Paul, se descubrió un busto del Padre Jorge Maniak. El 12 de octubre de 1970 se inauguró la primera capilla en el municipio de San Vicente, que fue construida por el padre Jorge, conocida hoy como “Capilla Histórica”.
En homenaje a su trabajo de evangelización la comunidad de la grey católica de San Vicente se congregó frente a la “Capilla Histórica” el 11 de octubre donde se realizó una Santa Misa y luego una peña para la vigilia en homenaje al sacerdote que falleció el 29 de mayo pasado, víctima del COVID. También se hizo una obra de teatro con la representación de su vida religiosa en la comunidad.
El padre Julián Duarte, párroco de la Iglesia San Vicente de Paul contó con mucha emoción lo que significa el padre Jorge para la comunidad sanvicentina.
“Desde ya falta alguien muy importante, alguien que ha dejado una huella en este municipio. Su vida aquí en San Vicente, como también en las 50 comunidades que fundó y formó. No sólo ha edificado la iglesia material en cada una de esas comunidades, sino también él ha evangelizado esas comunidades. El padre Jorge dejó una huella muy profunda en el transcurso de los 53 años que ha estado aquí en San Vicente. En cada una de esas comunidades quedó marcada su devoción a Dios, a Jesús y su gran devoción Mariana. Ese es el testimonio de su paso y éste es el reconocimiento de la comunidad”, dijo.
El 12 de octubre de 1970 fue la inauguración de la primera capilla en San Vicente. La construcción de esa capilla, que hoy es un edificio histórico para la Capital Nacional de la Madera, se construyó con la ayuda de los empresarios Ortmann y Tejeda.
El predio fue donado por los empresarios y luego ellos mismos ayudaron al padre Jorge, económicamente, para su construcción. Eso siempre lo reconoció el sacerdote cuando contaba su historia de evangelización y la historia de la iglesia en San Vicente que nacieron y se extendieron prácticamente al mismo tiempo.
Las celebraciones por el Santo Patrono y los 60 años de San Vicente dieron lugar a los homenajes al padre Jorge Maniak que falleció el 29 de mayo pasado a los 83 años producto del COVID.
La Municipalidad descubrió una placa frente a la “Capilla Histórica” donde expresa la frase que el mismo sacerdote institucionalizó: “Con amor a mi pueblo”.
En la vigilia a la celebración del 51 aniversario de la inauguración de la primera iglesia de San Vicente, la parroquia descubrió el busto justo debajo del campanario del histórico edificio. De esa manera quedó inmortalizada la imagen del recordado “Padre Jorge” y también la camioneta con la que recorría las colonias.
Se supo que el rodado tiene más de un millón de kilómetros, ya que fue usada por el sacerdote durante estos más de 50 años para evangelizar y llegar con la palabra de Dios a los distintos rincones del municipio.