
El faltante de neumáticos y autopartes complica cada vez más a los clientes que deben realizar extensos recorridos para encontrar un producto determinado. La problemática nacional crece en Posadas, según reconocieron diversos comerciantes, y se siente principalmente con las piezas de importación. Además, por el mismo efecto de escasez, el envío que realizan los proveedores no alcanza a cubrir la demanda general.
En el caso de las ventas de neumáticos, los comerciantes solamente reciben el 30% de lo que necesitan vender en un mes. Por ello, se ven obligados a trabajar con lista de espera apelando a la paciencia del comprador.
Pocas cubiertas
Entrevistado por PRIMERA EDICIÓN, Víctor Fontana, empresario dedicado a la comercialización de neumáticos, expresó que “el faltante es un problema que crece y afecta a nivel nacional”.
Nosotros estamos recibiendo nada más que un 25% al 30% de la necesidad real, porque hay una escasez total para la compra. Inclusive, hasta FATE que es de distribución nacional también tiene problema de fabricación y faltante de mercadería. Si yo pido 100 cubiertas, ahora estoy recibiendo únicamente un 25% o 30% de ese pedido”, destacó.
En el mismo sentido, reconoció que el sector más golpeado es “el de los camiones, porque lo que se fabrica en Argentina es solamente un 15% y el otro 85% es importado. Y eso también está entrando muy poco para vender”.
Para enfrentar la difícil situación por la acotada capacidad de rentabilidad, el sector empresarial apela a ofrecer otras opciones a los clientes. “Nosotros estamos apuntando a otras cosas con la diversificación, hicimos un lubricentro y estamos tratando de mejorar en todo lo que es servicios para no tener que despedir empleados. Con eso nos estamos arreglando para mantenernos más o menos firmes”, indicó Fontana.
Además, manifestó: “Ahora estamos trabajando con listas de espera para muchos clientes. Lo que nos piden lo vamos anotando, y cuando recibimos avisamos al comprador para realizar la venta. Algunos por el apuro deciden comprar cubiertas traídas de Paraguay, pero otros, los que no tienen mucha urgencia, esperan para comprarnos a nosotros”.
“En general la situación es estresante porque tenemos que administrar miseria y se vuelve un problema para todos”, graficó.
En tanto que el empleado de un local de venta de llantas y neumáticos comentó que “el principal problema es que hay muchas trabas para lo que es la importación, por eso se da la escasez”.
“Hace un año está todo muy complicado. Las gomas quedan retenidas en los contenedores y tardan mucho en llegar, es muy a cuentagotas el envío que hacen los proveedores”, contó y añadió que “ahora hay escasez de todo, hay problemas con todas las medidas de cubiertas, porque se está importando muy poco. Y, además, por la misma escasez, hay mucha demanda de los clientes, entonces está costando mucho cubrir eso. Con el movimiento que hay cuesta mucho más satisfacer a todos los clientes”.
“Las fábricas no mandan”
Este Diario realizó un relevamiento con los comercios ubicados sobre la avenida Uruguay de Posadas, de diversas especialidades relacionadas a las autopartes, para conocer el panorama actual de las actividades.
Así, un vendedor subrayó: “Ahora hay varios productos que están faltando, más en nuestro rubro que es sobre goma con mercaderías que vienen de China. Eso está muy complicado ahora por las trabas a la importación”.
“Lo que más está faltando ahora es todo lo que es importado, por ejemplo, alfombras o piezas de aluminio. También faltan muchas correas. Ahí está el principal problema, con el resto tratamos de arreglarnos como se pueda para cubrir la demanda”, aseguró.
Además, sostuvo que “el problema comenzó cuando se cerró todo durante varios meses por la pandemia. Después se podía vender solamente lo que teníamos a disposición, pero las mercaderías no llegaban. Y ahora seguimos sin poder recuperarnos, este es un conflicto que crece y pasa en muchos locales relacionados al automotor”.
A su vez, desde una casa dedicada principalmente al sistema de freno vehicular señalaron: “Están faltando algunas cosas. Hay muchos problemas con los productos de importación, porque lo que no se fabrica acá casi que no se consigue. En nuestro rubro están faltando mucho lo que es válvulas de aire y despieces del freno del coche”.
Mientras que un vendedor de artículos de suspensión apuntó: “Se siente mucho la escasez con todo lo que es hierros, gomas y soportes. Las fábricas no están mandando como antes, seguramente les falta materia prima. Cuando se pide 5 juegos de una pieza determinada terminan mandando 2”.
“También hay faltantes de bujes y los amortiguadores”, manifestó y completó: “Lo que se está trabajando mucho ahora, para enfrentar el faltante, es la venta de repuestos de recambio, lo reparado que no es nuevo, eso pasa con amortiguadores y semiejes principalmente”.
“Pasa muchas veces que vienen los clientes y no se encuentra el repuesto que buscan, entonces se fastidian un poco”, finalizó.
Sobre el contrabando
En relación a la siempre tensa relación con el mercado de Paraguay para la venta de neumáticos, el empresario Víctor Fontana resaltó que “la competencia con Encarnación siempre fue una preocupación, pero hoy no se puede decir mucho porque lo que recibimos lo vendemos, entonces incluso ese mercado podría solucionar el problema urgente de las personas que necesitan llantas de medidas 13’, 14’ y 15’, que es lo que menos hay en el país”.
Sin embargo, aclaró que “el contrabando sigue entrando por todos lados, como ser Puerto Rico, Eldorado, incluso Oberá. En muchas partes del interior de la provincia tienen cubiertas para vender, aunque no se sabe cómo las traen”.
Por su parte, el empleado de un local ubicado en la avenida Uruguay dijo que “con el puente cerrado se ha trabajado muchísimo mejor que en otras épocas. De igual manera, en el interior se está contrabandeando mucho, la gente va a buscar precio con las gomas contrabandeadas”.