
Más allá de tener esta semana una muestra de las opciones de carreras para estudiar en la provincia, en la Sexta Expo Posadas Ciudad Universitaria, los estudiantes próximos a finalizar la secundaria llegan esa instancia con un proyecto de vida. Incluso, algunos jóvenes ya se encuentran inscritos o están preparándose para los cursillos de ingreso de las carreras, tanto en Misiones como para irse a otras provincias.
Durante la inauguración, PRIMERA EDICIÓN recorrió los stands y dialogó con los alumnos que llegaron desde los colegios posadeños. Entre las opciones de formación profesional, Florencia contó que “me interesa estudiar periodismo deportivo”, en tanto que una de sus compañeras del mismo grupo del Liceo Naval Militar Storni, Paula, explicó que “me voy a Buenos Aires a seguir la carrera en Marina Mercante”.
Otros jóvenes consultados compartieron que el plan es “ir a estudiar a Buenos Aires, porque hay de todo y se puede estudiar gratis, en grandes universidades”. Más allá de estos planes de trasladarse, indicaron además que “estamos averiguando universidades en las que se pueden estudiar”. Otra alumna señaló que “me estoy preparando con profesores para estudiar medicina en la Universidad Nacional de Córdoba”.
Una decisión
Por su parte, la psicopedagoga del Liceo Naval Militar Almirante Storni, Susana García Coni, explicó a este Diario que en el último año “en general, la mayoría ya decidió su carrera y algunos están preparándose para los cursillos de ingreso, otros se inscriben a sus carreras”.
Contó también que “es muy esperanzador que en un contexto como el que estamos viviendo, el 99% de los cadetes del Liceo quieran continuar con estudios universitarios. Muchos eligen carreras muy diferentes, las tradicionales, como abogacía, medicina, las ingenierías”.
En este colegio, indicó que “desde el equipo psicopedagógico y de orientación se realiza de forma optativa un proceso de orientación vocacional. En este año en particular, hubo una entrevista donde ellos pueden plantear cuestiones respecto a la elección de su futura carrera”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la directora de Programación Educativa de la Agencia Universitaria, Gabriela Lara, señaló que “es la sexta edición de la Expo, esta vez también es de manera presencial. El año pasado lo hicimos a través de una plataforma virtual y esta herramienta también sigue activa para las personas que no pueden venir al evento”.
Remarcó que “siempre en cada año se van incorporando nuevos institutos, con nuevas carreras, como lo hizo ahora el Roque González. Es un evento que tiene como protagonistas a los estudiantes, pero también a todas las carreras”.
La Expo Posadas Ciudad Universitaria se realizará durante toda esta semana. “Es el primer día, arrancamos desde las 14 horas con la visita de los colegios en los stands. Generalmente son todos los últimos años de las escuelas las que vienen a ver las ofertas académicas”, añadió.