Tal como publicó PRIMERA EDICIÓN en la edición de ayer, Misiones vuelve a aparecer en la zona de “castigo” del Presupuesto nacional 2022, que aún no comenzó a debatirse en el Congreso nacional. En los estudios realizados por prestigiosas consultoras, en base al proyecto que envió el presidente Alberto Fernández a Diputados, salta claramente que la tierra colorada será la menos beneficiada por el reparto de recursos en programas como en obras públicas.
Por esta y otras razones, el gobernador Oscar Herrera Ahuad viajará a Buenos Aires para reunirse con el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, a fin de solicitarle en persona la incorporación de más obras que Misiones pretende como prioritarias, la compensación por los recursos naturales y la zona especial aduanera libre de impuestos que el año pasado Fernández vetó a pesar del apoyo mayoritario del parlamento nacional.
Lamentablemente si no se plantean las quejas al gobernante Frente de Todos (FdT), no se logrará cambiar la propuesta original del Presidente de la Nación que relega a la provincia en la distribución financiera del Estado en 2022.
La pretensión del gobernador Herrera Ahuad es conseguir algo más 283 mil millones de pesos en todos los conceptos que Misiones sostiene haber quedado sin compensaciones.
No será una tarea fácil, en especial cuando el FdT solamente escucha a quienes se encolumnan ideológicamente y responden sin miramientos a las exigencias políticas. No es el caso de la renovación misionera, que viene marcando las diferencias sobre una visión poco federal de la gestión, sobre temas de mucha actualidad aún cuando apoye la gobernabilidad nacional. Una trascendente tarea tendrán los legisladores por Misiones para apuntalar el reclamo de Herrera Ahuad.