El uso de la bicicleta, más allá de ser uno de los medios de transporte más amigables con el medio ambiente, sigue afianzándose entre los posadeños, porque además resulta el complemento ideal para empezar a realizar actividades sin mucho impacto y también entre quienes optan por ella ante la necesidad de bajar costos a la hora de movilizarse para trabajar.
Es por ello que en su política de movilidad urbana, la Comuna capitalina sigue expandiendo las bicisendas y ciclovías para conectar a más sectores de la ciudad y tiene proyectado incorporarlas en un futuro cercano en la travesía urbana y en la exruta 213 (avenida Alicia Moreau de Justo).
El titular de la Secretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas, Lucas Jardín, señaló que “sigue creciendo la demanda del uso de la bicicleta en todas las edades en nuestra ciudad, no solo con fin recreativo sino laboral y eso nos gratifica porque representa un apoyo a la gestión actual. Lo que buscamos es seguir avanzando en la conexión con los barrios, en este caso con un corredor de ciclovías o bicisendas en la parte de la travesía urbana (avenidas Llamosas y Quaranta) y en la exruta 213 donde ya se están ejecutando trabajos de mejoras”.
El funcionario confirmó que “ya quedó concluida la demarcación de la ciclovía sobre la avenida Tambor de Tacuarí y ahora estamos trabajando sobre Blas Parera y Trincheras de San José, para terminar esa conexión que tenemos básicamente con la costanera este y oeste. Recordemos que todo el Acceso Oeste ya tiene completa la bicisenda, que lo pusimos en valor, conectando con la costanera de esa zona”.
También resaltó Jardín que actualmente Posadas “cuenta con más de 30 kilómetros de ciclovías y bicisendas y de esta forma estamos armando todo el circuito en red para poder conectar a todos los barrios y que la gente pueda emplear las bicicletas en forma segura para movilizarse no solamente en forma recreativa sino también para ir a trabajar, para el uso comercial”.
Los nuevos espacios que van surgiendo dentro de la estructura de la comuna capitalina, como el Centro de Atención al Vecino (CAV) recientemente inaugurado en las avenidas San Martín y Urquiza, “también está pensado la forma en que la gente pueda llegar en bicicleta en forma segura y lo vamos logrando por etapas”.
El secretario de Movilidad Urbana adelantó que “más allá de estos sitios proyectados hay otros que pueden comenzar a ejecutarse próximamente, como la extensión de la bicisenda sobre la avenida Tomás Guido, que hasta ahora lo conectamos desde Centenario hasta Santa Cruz. Ahora desarrollaremos el tramo hasta Urquiza que nos permitirá ir hasta la Costanera”.
¿Y en la Costanera?
La bicisenda de la Costanera, diseñada por la EBY, es permanente materia de reclamo de los ciclistas por su compleja ubicación., debido a que está muy cercana al cordón de estacionamiento de los autos y al abrirse la puerta, la misma invade el carril de ciclistas.
Afinan proyecto de manos únicas
En cuanto a la implementación de nuevas manos únicas en la capital provincial, el secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín, dijo que “estamos dándole los últimos retoques al proyecto de ordenanza para ser presentado en los próximos días en el Concejo Deliberante para afectar a esas dos avenidas, Lavalle y Santa Catalina con la probable incorporación de una ciclovía”.
Agregó que “Rademacher y Francisco de Haro ya están consolidadas con su ciclovía y eso hace que también tengamos en cuenta más detalles porque no se trata de sumar nuevas sin planificar las conexiones o proyectar la utilidad para quienes emplean ese tipo de movilidad”.
Por otro lado, apuntó que ya comenzaron las obras “de ampliación de calzada, un carril más de cada lado y colectoras sobre la exruta 213”.