Ayer, integrantes de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y el Movimiento Agrario Misionero (MAM), realizaron una manifestación frente al Juzgado de Instrucción para expresar la preocupación por el accionar policial en los desalojos y con el lema “verdurazo por la ley de acceso a la tierra ya”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Salvador Torres, referente de MAM, comentó que la manifestación en San Vicente “fue dentro de una jornada nacional de protestas de la UTT, a la cual nosotros estamos adheridos, y es porque se está impulsando una ley nacional de acceso a la tierra. Eso tiene que ver con que el gobierno disponga de fondos para dar créditos blandos y que los productores puedan comprar su propia tierra a largo plazo”.
“Es una propuesta nacional que está muy adaptada a la zona de Buenos Aires donde hay muchos que arriendan y no tienen temas propios, pero en nuestra provincia es algo que también puede funcionar muy bien porque están quedando pocas tierras, las fiscales que había se fueron ocupando, y las privadas o latifundios ociosos están en disputa y son temas de conflicto”, opinó.
Al mismo tiempo, aclaró: “En ese contexto quisimos reflejar lo que sucede en Misiones, considerando que sobre todo en San Vicente, El Soberbio y San Pedro, hubo desalojos de familias de productores que se realizaron de forma ilegal. Fueron desalojos sin previo aviso, hubo casos donde los supuestos propietarios ni siquiera acreditaron la titularidad o ser dueños de los terrenos. Además, se hicieron de forma muy violenta, en horas de la madrugada, la policía quemó las casas de los productores y echan a los productores”, cuestionó.
Torres también sostuvo que “por eso hicimos el reclamo frente al Juzgado de Instrucción, exigiendo que hagan los procedimientos dentro del marco de la ley. Incluso en la provincia hay una ley sobre la negativa al desalojo, hay muchos mecanismos que protegen a los productores que fueron ocupando tierras que estaban ociosas. No pueden ser desalojados como si fueran usurpadores, porque las usurpaciones se hacen en forma oculta o violenta”.
“Hay preocupación de los productores, porque los que fueron desalojados están en negociaciones, pero en las colonias de al lado tienen mucho miedo ante la posibilidad que también los desalojen en cualquier momento de esa manera violenta. Hay funcionarios que van y les amenazan que van a ser echados”, finalizó.