
La producción ganadera vive con malestar y preocupación una etapa de desaciertos en las políticas del Gobierno nacional y falta de expectativas de cambios en el futuro inmediato, según cuestionaron desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
En ese sentido, consideran que el plan ganadero nacional es solamente un acto discursivo sin sustento de acciones concretas, y remarcan que el sector necesita incentivos para poder abastecer el mercado interno, tener saldo exportable y generar recursos para el país.
PRIMERA EDICIÓN entrevistó al presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes (presidente) y Gabriel De Raedemaeker (vice), sobre diferentes temas relacionados a la producción ganadera en el país.
Sobre los motivos de la visita a la provincia, Chemes destacó que “le debíamos a la confederación de Misiones una visita que fundamentalmente nos da la posibilidad de tomar contactos con los productores, poder venir y escuchar lo que están viviendo y sus necesidades en esta situación. Eso sobre todo nos marca el rumbo hacia dónde tenemos que ir, y también porque es fundamental que el productor se sienta atendido y contenido por su entidad”.
Además, indicó que “hay una variedad de situaciones que comentan los productores en las diferentes provincias. En general en todos lados se puede ver el malestar que existe por la falta de políticas que vengan desde el mayor ámbito nacional, las marchas y contramarchas, las equivocaciones que se han cometido incluso últimamente con el tema de las restricciones a la exportación de carne”.
“Todo esto ha generado un escenario de malestar y desconfianza, y al Gobierno le va a costar reinstalar esa confianza porque se han cometido muchos errores serios que han deteriorado esta relación que a las entidades del campo nos toca intentar remontar para generar ese ida y vuelta necesario entre el productor y el Estado”.
En relación al cambio en la dirección del Ministerio de Agricultura nacional, con la llegada de Julián Domínguez en reemplazo de Luis Basterra, sostuvo que “es innegable pensar que uno puede alimentar esperanzas cuando hay un cambio de funcionario. Pero acá la realidad es que si el Gobierno no modifica la visión que tiene sobre el campo va a ser muy difícil que un cambio de funcionario realmente pueda generar la vuelta que necesitamos. Esperemos los hechos que es lo fundamental”.
Plan ganadero vacío
Por su parte, De Raedemaeker opinó que “el plan ganadero nacional es un compendio de títulos de buenas intenciones vacío de contenido”.
“Hay que tener en cuenta que ningún plan ganadero que pretenda dar previsibilidad puede partir de exportaciones cerradas, cuantificadas, administradas. Entonces de entrada es un despropósito que está marcando la intencionalidad del Gobierno nada más que de tirar títulos para generar expectativas. Pero el productor que lee realmente el significado de lo que están proponiendo se da cuenta que es algo nada más que parte de un relato al que nos tiene acostumbrado el Gobierno nacional”.
En relación a las expectativas que existen en el sector para el próximo año, expresó: “El gran problema que tiene este Gobierno, más allá del desatino que está llevando adelante en políticas económicas y sociales, es la falta de credibilidad que ha instalado en toda la sociedad, y el productor en particular no le cree porque ha recibido tantas mentiras y destrato por parte del gobierno que va a costar muchísimo recuperar esa credibilidad aunque se comience a transitar un camino de políticas acorde a lo que el país y el sector agropecuario necesita. Pero eso no se daría de forma automática o en lo inmediato, por eso insistimos en señalar que se vienen tiempos complicados para el país, para la producción y las inversiones”.

“Hacen falta señales muy contundentes y cambios importantes no solamente en los discursos sino también en las medidas efectivas que deba tomar el Ejecutivo nacional”, completó.
De Raedemaeker también hizo referencia a la posibilidad de nuevos incrementos de precio para lo que resta del año y los niveles de caída de consumo de carne en el país.
“Lógicamente hay preocupación porque el deterioro que está sufriendo nuestra moneda y el poder adquisitivo, como consecuencia de la inflación, genera ese escenario. En la medida en que el Gobierno no responda con medidas reales que combatan la inflación, y que por el contrario aplique un paquete de acciones probadas con sus fracasos, vamos hacia un escenario mucho más complicado que la situación económica que tenemos en este momento”, consideró.
Mercado en el Norte Grande
Los directivos de la CRA también hicieron hincapié en la necesidad de un mayor impulso a la actividad por parte de los gobiernos provinciales.
Sobre las posibilidades de crecimiento de la producción ganadera en el Norte Grande, Chemes planteó que “la ganadería tiene mucho futuro en el país y tiene un basamento histórico muy importante. La Argentina se ha hecho con la ganadería, la producción vacuna principalmente, y esto hace que tengamos que tomar conciencia en que si generamos medidas de incentivo para que la ganadería crezca vamos a solucionar gran parte del problema. Con eso vamos a poder tener un buen abastecimiento del consumo interno, tener saldo exportable y generar recursos para el país”.
“El problema es que si no se cambia la visión y se sigue ideologizando toda esta cuestión de relación con el sector agropecuario lamentablemente seguiremos teniendo diagnósticos equivocados y obviamente decisiones equivocadas”, manifestó y añadió: “Es fundamental que desde el Gobierno se cambie la visión para poder tomar rumbo a una solución, no solamente en materia agropecuaria sino en todo lo que es crecimiento de inversión en Argentina que lo necesita”.
Mientras que De Raedemaeker recordó que “este es un negocio o una inversión de expectativas, y en esa expectativa es también muy importante el mensaje que baje desde los gobiernos provinciales. Hay gobiernos provinciales que se han puesto más a favor del sector productivo agropecuario, o tomado más la mochila de la defensa de la actividad que otras provincias. Y en la recorrida que estamos teniendo por Misiones percibimos que el productor se ve un poco desamparado por parte del gobierno provincial. Por ejemplo, en Córdoba ocurre que se ha puesto como estandarte de la campaña política la defensa del productor agropecuario”.
“En Corrientes, que está muy cerca de Misiones, se defiende a la ganadería y al campo con la misma fuerza que en Córdoba”, finalizó Chemes.