El Ministerio de Agricultura de la Nación aún no resolvió el laudo de precios para la yerba mate (hoja verde y canchada), tras la falta de unanimidad en el director del Instituto Nacional del producto, con sede en Misiones.
Si bien todavía los plazos legales corren normalmente, apareció en los últimos días una versión sobre el posible “congelamiento” que se aplicaría a la nueva grilla, a partir de la posición que tiene la Nación de evitar incrementos en las cadenas alimenticias, que repercutan sobre la inflación en la economía familiar.
Tanto desde la provincia de Misiones como algunos directores del INYM dejaron en claro que la política de congelamiento, no debe incidir en el precio de la yerba mate para el sector productivo de la zona.
El argumento que sostiene especialmente la Secretaría de Comercio nacional, sobre la incidencia en las góndolas cuando se incrementa la materia prima, la rebatió el representante de la Provincia en el INYM, Ricardo Maciel. “Hoy los precios oficiales están absolutamente superados por lo que se está pagando. Terminamos la zafra con un precio superior a los $50. Hace un año viene sucediendo esto y significa que los precios que están en el mercado ya tienen estos valores incorporados”, aseguró.
Es decir que, cualquier valor que se suba de los $29,70 para la hoja verde y los $112,86 para la canchada, hasta llegar a los $50 que paga el mercado estarán dentro de los parámetros que de por sí la oferta y la demanda están aplicando.
Aunque en diferentes ámbitos aseguran estar realizando gestiones para que el equipo de Julián Domínguez entienda las circunstancias, serán importantes todos los esfuerzos movilizados en pos de un reajuste en los precios oficiales, los de referencia que debe acompañar al menos la grilla de costos que el propio Instituto ha establecido como base de su discusión para la siguiente zafra.