
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti visitó Puerto Iguazú donde lanzó la Campaña Nacional de prevención de enfermedades transmitidas por vectores. Junto a ella estuvieron presentes el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce; el ministro de Salud de Misiones, Oscar Alarcón; el presidente del Malbrán Pascual Fidelio; el responsable del control de vectores de la Municipalidad de Puerto Iguazú, Juan Carlos Brítez; agentes de la salud y autoridades de la cartera sanitaria provincial.
“Contra el dengue somos todos”
A partir de ayer, “todas las provincias vamos a estar trabajando intensamente en la lucha contra el dengue”, dijo durante el lanzamiento de la campaña, el ministro de Salud, Oscar Alarcón.
Por su parte, el vicegobernador dijo que “sabemos que el dengue es una enfermedad vectorial que es evitable pero por más acciones que podamos tener desde el gobierno y el municipio, si esto no se transmite a los vecinos, no podemos ganar la batalla. Tiene que haber un compromiso social”.
A su turno, Vizzotti destacó el rol de la provincia en la atención primaria de la salud y sus estrategias del “casa por casa”. “Sabemos que la provincia trabaja todos los días del año para prevenir el dengue, pero hoy estamos acá para que las 24 jurisdicciones también se unan a la campaña y podamos reforzar en todo el país las acciones de prevención”.
“Hoy, después de dos años de un brote importante por dengue, estamos en una situación epidemiológica mucho más favorable y tenemos la esperanza de que si redoblamos los esfuerzos, podamos tener un alivio y seguir reabriendo actividades”, agregó.
Estrategias de la campaña
Respecto a las estrategias de la campaña nacional contra el dengue, Vizzotti explicó que “son las que se hacen todos los años porque sabemos que tienen impacto positivo”.
Parte de estas estrategias son “el descacharrado, evitar que se estanque agua en recipientes, acciones de fumigación y vigilancia en casos confirmados de dengue para conocer las variantes que circulan, y otros”.
En este sentido, la ministra mencionó y destacó el trabajo en conjunto desde Nación, provincia y Municipio para involucrar a la comunidad “para que sepan que la prevención es lo más importante”.
Una jornada especial
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el jefe de vectores de la Municipalidad de Puerto Iguazú contó que “venimos trabajando fuertemente en la campaña contra el dengue”.
Hasta el momento “tenemos reportados 13 febriles sospechosos a los que hicimos los bloqueos correspondientes y están siendo visitados por el personal de salud”, explicó.
Brítez destacó que la cifra fue menor a la del año anterior, cuando “tuvimos 27 casos sospechosos de los cuales 12 fueron positivos”. En cuanto a los principales criaderos, el funcionario consideró que “por la bajante del río hemos tenido mucho problema de agua, entonces la gente empezó a recolectar agua en recipientes, sin tener en cuenta que esos mismos tachos eran los criaderos”.
Por ello, subrayó que “es fundamental que la gente entienda que sin su colaboración, el trabajo del municipio no tiene sentido”, cerró
Cierre del brote en la provincia
El brote epidémico de dengue 2021 se cerró en Misiones con 4.284 notificaciones, cifra que se redujo más del 50% a comparación con el 2020, cuando se contabilizaron 10.083 notificaciones asociadas a casos sospechosos. Por otra parte, este año se confirmaron 113 casos, mientras que el año pasado se registraron 277 casos.
El brote epidémico en Misiones comenzó en la SE 50 (primera quincena de diciembre), luego que se confirmara el primer caso dengue DEN 1 en Posadas. El pico más alto del brote se dio durante la SE 17, cuando se registraron más de 600 notificaciones. Desde la SE 24 a la SE 26, las notificaciones fueron bajando paulatinamente hasta que se confirmó el último caso a fines de junio.
Posadas, Iguazú y Eldorado fueron los departamentos con más casos, siendo los dos primeros los únicos en reportar DEN 1 y DEN 2.