El próximo 11 de noviembre será la Asamblea anual de la Cooperativa de Eldorado donde se analizará el balance 2020 y se deberán elegir tres consejeros para que integren la conducción. Dos listas de la renovación tienen la mayoría de los delegados, pero la tercera (color Violeta) está impulsada por dirigentes de Cambiemos, entre ellos, Gustavo González, un hombre que genera mucho rechazo en el Frente Renovador.
La Celeste tiene 50 delegados (puso al presidente de la CEEL Alberto Romero), la Verde que fue impulsada por tres intendentes y dos diputados de la renovación cuenta con 35 delegados; la Violeta que tuvo el apoyo de González y otros dirigentes no renovadores tiene 18 delegados y la Multicolor 6.
Todo parecía normal ya que la renovación tuvo una amplia hegemonía, pero los impulsores de la lista Verde decidieron no acordar con la Celeste y, en cambio, negociar con la Violeta y la Multicolor para derrotar a la conducción actual. Juntas, las tres listas, llegan a 59 delegados contra los 50 de la Celeste.
La medida fue tomada de mala manera por el Gobierno provincial, que envió emisarios a dialogar con los impulsores de la Verde y aclarar que se debe resolver todo “entre renovadores”.
Desde Casa de Gobierno dijeron que “sería lo mismo que los concejales renovadores se junten con concejales de otro partido y destituyan al intendente”.
En los últimos días hubo un silencio sospechoso hasta que apareció el dirigente Héctor Paco Zagert, uno de los impulsores de la Verde, quien dio declaraciones radiales advirtiendo que no iban a permitir intromisiones del Gobierno provincial y que se mantenía el acuerdo de las tres listas para tumbar a la Celeste.
En declaraciones radiales dijo que “vamos con los 59 delegados a participar de las elecciones. Esperemos que sean consecuentes con lo que trabajamos varios meses, cada uno con su lista”. Consultado acerca de las directivas provinciales de no acordar con Cambiemos, desafiante dijo que “nosotros pregonamos la libertad y que los acuerdos, si se hicieron antes, que se cumplan”.
Aclaró que desde el Gobierno le pidieron que “no haya ningún desmán, ningún movimiento raro de ensuciar la asamblea, el Gobierno no quiere saber nada de eso”. Y advirtió que “seguramente algún exabrupto habrá, pero vamos a tratar de que no pase a mayores”.
“La Cooperativa es nuestra, entonces se define entre nosotros. Podrá venir el gobierno provincial, el nacional, el que sea, pero esto es una cuestión nuestra, eso lo quiero dejar bien en claro, yo trabajé para resolver cuestiones que tienen que ver con la cooperativa”, enfatizó Zagert, que algunos años atrás llegó a ser presidente de la entidad.
Y fue más claro todavía cuando adelantó cómo se repartirán los cargos en caso que lleguen a ganar la Asamblea: “un consejero de la Verde, uno de la Violeta y uno de la Multicolor, un suplente de cada uno, y el síndico de la lista que más sacó (Verde)”.
Además de Zagert, la Verde está impulsada por tres intendentes: Roberto Wern de Mado, Miguel Zsumkoski de Santiago de Liniers y Rubén Kobler de Nueve de Julio, con apoyo de los diputados Cristina Bandera y Julio Barreto.
Denuncia
En el momento de inscribir las listas, la Verde fue denunciada por presentar avales con datos y firmas falsificadas, de personas que nunca autorizaron su inscripción como “avalista”.
Hubo una reunión entre todas las listas y el Ministerio de Acción Cooperativa donde se resolvió que se autorice la participación de la Verde pero si algún socio se sentía damnificado podía llevar adelante las medidas judiciales que crea conveniente.
Es así que un afiliado, identificado como Roberto Vázquez notificó esta semana a la CEEL que el 20 de octubre presentó una denuncia penal por uso de sus datos y falsificación de firma en la Fiscalía de Instrucción Penal Nº 2.
A la vez, en la nota enviada a la entidad, intimó a las autoridades a que “determinen y apliquen, en caso de corresponder, sanciones que pudieran derivar del Estatuto o la Ley de Cooperativas, bajo apercibimiento de efectuar reclamos por los daños y perjuicios que pudieran resultar respecto de cuyas acciones me reserva el derecho a ejercer judicialmente, en su caso”.
Esta situación sería analizada en la semana por las autoridades, teniendo en cuenta que hubo varios casos de personas que denunciaron públicamente no haber autorizado el uso de sus datos en la Lista Verde.