
Las fechas establecidas para juicios orales no están exentas de sufrir modificaciones cuando surgen planteos recursivos de las defensas o situaciones de fuerza mayor que obligan a reprogramar audiencias. Específicamente en el caso del Tribunal Penal de Oberá, un reordenamiento de agenda obligó a los magistrados a establecer para el 24 de noviembre el inicio del caso Wasyluk, que tiene a 13 policías como imputados. Esto motivó que este año ya no quedara espacio para debatir otro caso complejo como fue la muerte de Nicolás D’Amico (35), en el que hay siete acusados.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, el caso D’Amico fue pospuesto para el año próximo en una fecha aún por definir. En junio último, se había establecido que en octubre se iban a realizar las audiencias pero, si se tenía en cuenta la cantidad de acusados, más los testigos, defensores, en el contexto de la pandemia, aún debía hallarse un lugar idóneo para albergar a esa afluencia de personas. Por razones obvias la sede tribunalicia de Maipú y Bolivia no iba ser la adecuada, por lo cual establecieron el Oberá Tenis Club.
Para poner a punto las instalaciones y hacer un “ensayo” de prueba, en la primera semana de octubre se llevó a cabo el debate contra Luciano Benítez y Emiliano Benítez, padre e hijo respectivamente.
Luego se realizó uno por abuso sexual y otro (ya en la sede original) en el que resultaron condenados Jacobo Saúl Bareiro (36), Rosalino De Melo (53) y Jonathan Ezequiel Taborda (30), por un caso de robo y abuso sexual ocurrido en Oberá en 2018.
El debate que seguía era el caso Hugo Wasyluk, fijado para el 3 de noviembre y se hablaba que culminado este sería el turno del crimen del joven representante de un frigorífico oriundo de Lobos (Buenos Aires), ocurrido en Oberá en 2015.
Sin embargo al asumir una nueva defensora de un acusado del caso Wasyluk, que era a su vez sobrina de la fiscal Estela Salguero, ella debió apartarse y tuvo que subrogar la fiscal Myriam Estela Silke. Ante la imposibilidad de interiorizarse de una causa tan compleja 24 horas antes, se fijó para la última semana de este mes el inicio del juicio, que en principio tiene ocho fechas estipuladas.
En espera
Por ello, Diego Ramón Benegas (38), Jonathan Emanuel Gutiérrez (29), Gustavo Germán Benegas (34), Gustavo Ramón García (30), Diego Orlando Gutiérrez (31), Guillermo Andrés Burkiewicz (33) y Guillermo Sebastián Rockenbach (33), deberán esperar al 2022, para sentarse en el banquillo y comparecer por el crimen de “Junior” D’Amico.
Diego Benegas y Gutiérrez están acusados por el delito de “homicidio agravado por haber sido cometido por alevosía y en concurso premeditado de agentes”. A Gustavo Benegas, Gustavo Ramón García y Diego Gutiérrez los acusan por “encubrimiento agravado”.
En tanto a Burkiewicz y Rockenbach los juzgarán por “tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil y entrega de arma de fuego a quien no acredita la condición de legítimo usuario”. Todos llegan en libertad al debate.