
Para la exdirectora de la Escuela Municipal de Danzas de Posadas y fundadora de la academia Ecos de Tradición (que está a punto de cumplir 40 años de vida institucional), Amelia del Valle “Teté” Lacroix, hay muchos niños y jóvenes que aprenden y participan de las danzas folclóricas en Misiones.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la profesora dijo que “ahora se está dando más auge a todas las ramas de nuestro folclore, que es muy amplio: y hay más academias que cuando yo estudiaba, que había muy poquitas”.
Valoró que “los padres ayudan muchísimo a transmitir esos conocimientos porque los niños deben saber una leyenda, una costumbre y una idiosincrasia de nuestra tierra, de nuestra Argentina. Por ahí hubo épocas donde aflojaba un poco pero, en la actualidad, creo que hasta los profesores de clásico y de otras disciplinas se dedican al folclore y es muy lindo”.
“Teté” Lacroix aseguró que, a su vez, hay muchos adultos que se animan a aprender danzas folclóricas y alentó a que se involucren más, especialmente varones. “Depende mucho de los profesores incentivar a las personas adultas. Tengo un grupo de adultos que es divino y sacan todo y se mezclan con los más pequeños, ya que tengo alumnos de 3 años en adelante. Otro de adultos en Candelaria realmente maravillosos, donde hay un solo hombre y el resto todas mujeres. Es difícil conseguir hombres porque tienen vergüenza. No así entre los jóvenes que tenemos a muchos. Pero en adultos es más difícil”, sostuvo.
Al ser consultada si se puede aprender a bailar siendo adulto, indicó que “la primera clase, aprendiendo el paso básico que es fundamental en la danza folclórica, ya podés hacer coreografía. En una primera clase ya se puede sacar un gato, una chacarera o un carnavalito o un bailecito. Es digno de destacar en los adultos mayores la felicidad que tienen de bailar nuestro folclore. Hay que incentivarlos”.
Sobre qué danza es más difícil de bailar, dijo que “el malambo es maravilloso y requiere mucha constancia, disciplina y trabajo. Sobre todas las cosas ensayo. Pero creo que una de las más difíciles es la zamba, no por la coreografía que es sumamente fácil pero el bailarín tiene que sublimar ese amor hacia su compañera y transmitir para que la gente pueda entender con el movimiento de pañuelos que hablen y el significado de eso“.
“Todas las danzas requieren constancia, pero son fáciles. Hay que cumplir con las clases y practicar. Y mucho ensayo, ensayo y ensayo”, indicó la profesora Lacroix.
Muestra de fin de año
Luego de la parálisis que produjo la pandemia, la academia Ecos de Tradición hará el festival de fin de año el viernes 17 de diciembre, en el salón de la Iglesia San Bladimiro por avenida Rademacher.
Al respecto Amelia del Valle Lacroix, su directora, aseguró que “los chicos, con felicidad y alegría después de dos años de pandemia que no nos podíamos encontrar ni dar clases, vamos a seguir a full. Trabajamos hasta sábados y domingos al ver el amor que tienen estos chicos y vamos a mostrar lo aprendido este año y años anteriores“.
“Vamos a hacer un festival grande ya que contaremos con los Hermanos Britez, Sonido Ancestral, alumnos de la sede central de Posadas como de las filiales del interior. Invitamos a todos a asistir, comer unas empanadas y brindar por la alegría de volver a encontrarnos después de todo lo que hemos pasado”.